INVESTIGADORES
MARTINEZ OLGUIN Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideología en la teoría social posmarxista: Slavoj Zizek y Ernesto Laclau
Autor/es:
JUAN JOSÉ MARTÍNEZ OLGUÍN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Sociología de la UNLP; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La ideología, tanto para Zizek como para Laclau, no constituye un nivel de la totalidad social, ni tampoco una representación, sistema de ideas o concepción (falsa o verdadera, dominante o subalterna) del mundo social, sino, por el contrario, la condición de posibilidad de toda sociedad constituida como orden simbólico. El Otro, el orden simbólico o lo social está atravesado por una imposibilidad o falta estructural, y es, por lo tanto, un objeto imposible. La posibilidad de conformar ese objeto que es la sociedad como totalidad posible (es decir, como orden social) y de operar sobre él algún tipo de cierre (aunque este último sea sólo "ilusorio", pues esta imposibilidad es -ontológica-) es producto del efecto propio de toda ideología. En este sentido, para dar cuenta de la dinámica de este tipo cierre es necesario tener en cuenta las dos dimensiones o lógicas inherentes a todo efecto ideológico: la dimensión o lógica discursiva y la dimensión o lógica del goce. Mientras los textos de Ernesto Laclau permiten dar cuenta de la primera dimensión, la segunda dimensión del efecto ideológico es posible rastrearla en la producción teórica de Slavoj Zizek.