INVESTIGADORES
AGUIAR SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Una mirada rioplatense de la sustentabilidad yel ambiente en el agro.
Autor/es:
ESTEBAN G. JOBBÁGY; AGUIAR, SEBASTIÁN
Lugar:
Paysandú
Reunión:
Simposio; IV Simposio Nacional de Agricultura; 2015
Institución organizadora:
INIA
Resumen:
Ninguna actividad humana involucrauna intervención tan íntima sobre losprocesos de la naturaleza como la producción agrícola. Estas intervencionesabarcan acciones explícitas que vandesde los genes a los paisajes. Por laagricultura transformamos organismospara nuestro beneficio: los hemos llevado de un continente a otro, despejamos territorio para que estos organismos prosperen, a esos territorios leshemos impuesto ritmos estacionales ypatrones de paisaje totalmente nuevos,les inyectamos fertilizantes y pesticidasy, a veces, los regamos para poder retirar en forma sostenida grandes cantidades de biomasa. A partir de una compleja red de conocimientos, tecnologíasy organizaciones y de un importanteaporte de energía fósil hoy desviamosun 25% de la biomasa que anualmentese genera en los continentes hacia productos que valoramos y consumimos,esto es, el doble que hace 100 años.La mitad de esta cosecha proviene delas tierras cultivadas, que representanhoy un 20% de la superficie continentalglobal (excluyendo hielos y desiertos).La fuerza transformadora de la agricultura ha cambiado simultáneamente laforma en que circulan el agua y los nutrientes y reorganizado la diversidad biológica del planeta, llegando a acorralara muchas especies que hoy se vuelvenmuy raras o se extinguen y favoreciendo la expansión de otras que se vuelven invasoras.