INVESTIGADORES
PASTOR Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis arqueofaunístico del sitio Río Yuspe 14 (Pampa de Achala, Córdoba). Implicancias sobre las estrategias de subsistencia-asentamiento de las comunidades productoras de alimentos.
Autor/es:
SEBASTIÁN PASTOR Y MATÍAS MEDINA
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2002
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
 Se presentan los primeros resultados de los análisis realizados sobre el conjunto arqueofaunístico del sitio Río Yuspe 14 y se discuten aspectos de las estrategias de subsistencia y asentamiento implementadas por las comunidades productoras de alimentos que ocuparon la región algunos siglos antes de la conquista española. El sitio Río Yuspe 14 es un pequeño abrigo rocoso localizado en el extremo norte de la Pampa de Achala, próximo a los faldeos septentrionales del Cerro Los Gigantes, a 1860 m.s.n.m. El ambiente circundante presenta las típicas condiciones de las pampas de altura de las Sierras de Córdoba, con una vegetación de pastizales y una accidentada topografía. Hasta hace pocas décadas la zona estuvo poblada por especies faunísticas de alto rendimiento económico, como el guanaco (Lama guanicoe), venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), taruca (Hippocamelus antisensis) y ñandú (Rhea americana), mientras que en la actualidad subsisten las vizcachas (Lagostomus maximus) y cuises (Microcavia sp.), entre otros animales. De acuerdo a las condiciones de habitabilidad que presenta el abrigo y a las características de los restos ubicados a nivel superficial, se hipotetizó que el sitio había sido utilizado por personas involucradas en la captura de animales de alto rendimiento, como los guanacos y venados de las pampas. Específicamente, se trataría de una base de operaciones donde los ocupantes, provenientes de bases residenciales ubicadas en los valles, pernoctaban, consumían alimentos y acondicionaban los equipos de caza. La identificación anatómica y taxonómica de los especímenes recuperados permitió determinar el aprovechamiento y consumo de una amplia variedad de animales, como camélidos, cérvidos y roedores. En el caso de los mamíferos grandes, se observó un marcado predominio de partes apendiculares. Los pocos especímenes identificados a nivel de elemento se corresponden con partes de bajo rendimiento (falanges, tibias, etc.). Esto nos conduce a suponer el posible traslado de partes de alto rendimiento a otros sitios, probablemente hacia las bases residenciales ubicadas en zonas deprimidas (vg. Valle de Punilla o de Salsacate). Estos resultados, junto con aquellos derivados del análisis de otras líneas de evidencia, apoyan la idea del uso del sitio en un contexto de alta movilidad logística, la cual estuvo dirigida a salvar la marcada disociación espacial que caracteriza a la estructura de los recursos en la región serrana de Córdoba.