INVESTIGADORES
PASTOR Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Caza y pastoreo en las Sierras Centrales. Primeros resultados osteométricos.
Autor/es:
MATÍAS MEDINA Y SEBASTIÁN PASTOR
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País.; 2003
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
En el marco del estado actual de las investigaciones arqueológicas en Sierras Centrales, resulta indudable que la posible existencia de prácticas pastoriles constituye una de las problemáticas que requieren una inmediata resolución. Los estudios realizados hasta el momento han asumido dos posiciones con respecto a la existencia de estrategias pastoriles. Por un lado, se ha planteado que los grupos prehispánicos tardíos desarrollaron tales estrategias, aunque para tal afirmación se apoyaron exclusivamente en líneas de evidencia indirectas. Entre ellas pueden señalarse menciones en fuentes etnohistóricas, representaciones de camélidos en pictografías y estatuillas de arcilla, así como restos arqueofaunísticos correspondientes a camélidos. En contraste, otros estudios han asumido la inexistencia de tales prácticas, aún cuando no se aportaron pruebas concluyentes en tal sentido.  En este trabajo se busca iniciar esta discusión en base a evidencia arqueofaunística. Se presentan los primeros resultados de mediciones osteométricas efectuadas sobre huesos de camélidos procedentes de los sitios Arroyo Talainín 2 (Valle de Salsacate), Río Yuspe 11 (Pampa de Achala), Potrero de Garay (Valle de Los Reartes), Suana y El Quebrachal (Sierras del Norte). Aún teniendo en cuenta las limitaciones de la osteometría a los fines de distinguir entre guanacos y llamas, se considera que la información generada aporta datos significativos para la identificación de posibles camélidos domesticados.