BECAS
BRACHO Gisela Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
CERCOSPORA SOJINA: EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DE COMPUESTOS FUNGICIDAS SOBRE AISLAMIENTOS REGIONALES CON VARIACIONES EN SU GENOMA
Autor/es:
BRACHO GS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; XVI ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNL. VII ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE UNIVERSIDADES DE SANTA FE; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
A partir de la década del `70 el cultivo de soja (Glycine max L. Merr) comenzó a cobrar importancia dentro del modelo agro-económico de Argentina, convirtiéndola, en la actualidad, en uno de los principales productores a nivel mundial (Aizen y col., 2009). Las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe, son las principales zonas donde ésta se produce debido a las características favorables del clima. Si bien el clima cálido y húmedo es necesario para su labranza, estas condiciones favorecen algunas fitopatologías. Entre las que más preocupan a los productores se encuentra la Mancha de Ojo de Rana (MOR) provocada por Cercospora sojina Hara (Couretot y col., 2010). La presencia de MOR era habitual en provincias de Tucumán y Salta sin embargo, debido a cambios climáticos producidos a partir de 2008, la enfermedad se diseminó rápidamente hacia la región pampeana. Durante la campaña 2009/10 aumentó su prevalencia y severidad no sólo en las región antes nombrada sino también en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires (Carmona y col., 2010). C.sojina es un hongo que afecta el tejido foliar además de tallos, vainas y semillas. Los daños causados aumentan la senescencia, reducen el índice foliar y la capacidad fotosintética provocando la defoliación prematura de la planta. Diferentes autores han descrito diversas razas fisiológicas de este hongo, habiéndose identificado 22 razas en Brasil y 14 en China (Carmona y col., 2010), lo que hace necesario determinar si también presentan variabilidad genética los aislamientos obtenidos en la provincia de santa Fe y alrededores ya que, hasta la fecha, no se han encontrado reportes al respecto. Las secuencias Inter Simple Sequence Repeats (ISSR) constituyen marcadores moleculares útiles para determinar variabilidad genética. Entre las medidas de prevención y estrategias que permiten el control de la enfermedad, se puede mencionar la utilización de los fungicidas; las estrobirulinas y los derivados del imidazol, son algunos de los antifúngicos más utilizados para el control de las enfermedades foliares (Distéfano y col., 2010), resultando muy efectivos los triazoles solos o en combinación con las estrobirulinas (Formento, 2007). Este trabajo se sustenta en la hipótesis de que las especies de C. sojina aisladas a partir de la soja cultivada en la región, presentan variaciones en su genoma y que dicha variabilidad genética podría generar diferencias en las respuestas a los distintos compuestos fungicidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de diferentes productos comerciales frente a aislamientos regionales de C. sojina que presenten variaciones en su genoma.