BECAS
DELGADO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparacion del indice UPC, densidad en orina y presión en caninos normales y con hipercortisolismo
Autor/es:
DELGADO, M.B; CAINZOS, R.P; KOSCINCZUK, P
Reunión:
Jornada; XXII REUNION DE COMUNICACIONES CIENTIFICAS; 2016
Resumen:
La presencia de proteínas en orina se debe a una alteración en el proceso de filtración, bien por daño estructural o por una alteración en las cargaseléctricas de la membrana basal del glomérulo. Dependiendo de los valores obtenidos a partir del cálculo indice proteina urinaria()UPC, se podríapensar en enfermedades de tipo glomerular o túbulo intersticiales. La proteínuria puede estar presente tanto en enfermedades renales comoextrarrenales. Independientemente de la causa que las origina son nefrotóxicas por si mismas. El hipercortisolismo es una de las enfermedades que hasido causante de enfermedad renal en caninos, afectando en forma específica al glomérulo, particularmente cuando se asocia a hipertensión crónica.Se trabajó con 11 perros clínicamente sanos, con orinas isostenuricas, provenientes de un criadero de la ciudad de Corrientes y con 3 pacientes conorinas hipostenuricas y diagnóstico confirmado de hipercortisolismo mediante el test de estimulación con ACTH.Como parte del Urianálisis se realizó densidad por Refractometría y Tiras reactivas Wiener Lab ®, de 10 parámetros. Para realizar el coeficienteproteína/ creatinina en orina (UPC) se midieron las proteínas urinarias (Proti U/LCR Wiener ®) y Creatinina urinaria (Cinética, Wiener Lab ®).Para el test de ACTH, se extrajeron 3 ml de sangre para la evaluación del cortisol basal, y otros 3 ml a la hora de la aplicación de 0.25 mg de ACTHsintética (Synanthen ®) -cortisol post estimulación-. Ambas muestras heparinizadas y refrigeradas se remitieron al laboratorio. Se consideró patológico aaquellos pacientes que presentaron un valor post estimulación superior a 21 Ug/dl.Tanto en los animales controles como en los patológicos se midió la presión arterial por método indirecto no invasivo -el oscilométrico-, con el aparatoBLT V6, Vet ®. Los pacientes clínicamente sanos presentaron densidad urinaria en el rango de la isostenuria (1018 a 1030), valores de UPC de 0,04hasta 1,68 con una media de 0,49 (+/-0,45) , mientras que en los pacientes con hipercortisolismo la densidad urinaria estaba hipostenurica (1008-1010) y los valores de UPC entre 2,11 a 3,40. Valores de UPC de