BECAS
GORRITI Jacinta
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunas observaciones acerca del vínculo entre Estado, clases sociales y economía en Estado, Poder y Socialismo de Nicos Poulantzas
Autor/es:
JACINTA GORRITI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Encuentro Internacional de Teoría y Práctica Política: Nuevas y viejas desigualdades; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
La obra de Nicos Poulantzas, que sin duda constituye un aporte valioso a la teoría política marxista contemporánea, encara el desafío de producir un análisis teórico específico del tipo capitalista de Estado, que pueda captar a su vez la inscripción de la lucha de clases -y particularmente, de la lucha y de la dominación políticas- en su propia armazón institucional. Si bien se trata de una tarea que, al remitir a la urgencia teórica de desprenderse de los análisiseconomicistas y formalistas que ocupan una posición privilegiada en el marxismo y en los partidos de izquierda, recorre toda su obra, es sobre todo en su último libro Estado, poder y socialismo (en adelante, EPS) donde sus implicancias se vuelven explícitas. La pregunta que guía las investigaciones del autor griego, no es sino el clásico problema que desvela al marxismo: ?¿por qué la burguesía ha recurrido generalmente, para los fines de su dominación, a este Estado nacionalpopular, a este Estado representativo moderno, con sus instituciones propias, y no a otro?? (Poulantzas, 1979:7). Ahora bien, una respuesta satisfactoria a esta pregunta requiere para Poulantzas un estudio minucioso del vínculo que guarda el Estado con la economía, pues entiende que aquella naturaleza de clase del Estado es justamente lo que ha de ser explicado buscando el fundamento de su armazón material en las relaciones de producción y en la división social del trabajo. EPS se presenta entonces, como una original contribución a la crítica de la economía política, al ubicar a la lucha de clases en una posición central para comprender la dinámica del proceso económico -entendido como una red de poderes- y la lógica estatal -que no es más que elresultado de las contradicciones de clase inscritas en la estructura misma del Estado-. En esta ponencia me propongo, por lo tanto, reconstruir la articulación que Poulantzas sugiere entre el Estado, las clases sociales y la economía, analizando particularmente dos puntos clave en EPS: 1) una primera explicación de la articulación entre Estado y economía, a través de la idea de unapresencia constitutiva de lo político en el proceso económico, que se presenta en la forma de una separación relativa de estos dos espacios; 2) una conceptualización del poder que está en la base de aquella articulación y de la noción poulantziana de Estado como relación social.