BECAS
RAMIREZ DarÍo Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Implicancias de la presencia de hongos ambientales en laboratorios y reservas patrimoniales para la salud humana y las colecciones bioarqueológicas
Autor/es:
CEPEDA BURGHINI, ROMINA; LUQUE AGUADA, LIZET; RAMIREZ, DARÍO ALEJANDRO; FRANCO, PAOLA; FABRA, MARIANA
Lugar:
Necochea
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
Los hongos son organismos de distribución mundial, capaces de desarrollarse en todos los climas y de contribuir al deterioro de instalaciones y materiales, así como también de generar toxinas causantes de enfermedades. Distintos elementos, desde alimentos hasta flores y textiles pueden dar lugar al surgimiento de hongos, contaminando el ambiente. En el presente trabajo se testeó la presencia de hongos en laboratorios y reservas patrimoniales del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) con el objetivo de identificar las colonias y evaluar su impacto tanto en la salud de quienes allí trabajan como de las colecciones. Las áreas analizadas son cuatro ambientes en distintos edificios: Laboratorio de Bioarqueología ubicado dependencias del Hospital San Roque, Laboratorio pre-PCR y Laboratorio post-PCR/Bioarqueología, ubicados en el IDACOR y el depósito de restos óseos humanos,Reserva "E", de la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología (UNC), ubicada en Ciudad Universitaria. Se trabajó con metodología no volumétrica, utilizándose lupa y microscopía óptica para la identificación de los hongos hasta nivel de género. Los resultados arrojaron la presencia de hongos Cladosporium sp., Aspergillus sp., Penicillium sp.,Chrysoinilia sp., Rhodotonila sp. y de levaduras y hongos hialinos sin fructificación. Se presenta un protocolo de limpieza para los laboratorios, considerando las actividades específicas que se realizan en cada espacio así como también normas de bioseguridad e higiene tendientes a mantener condiciones que permitan reducir los riesgos de exposición a enfermedades para los trabajadores así como daños en las colecciones, reactivos y materiales de trabajo.