BECAS
MARTINEZ MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del Bio-Speckle producido por muestras de microalgas
Autor/es:
GARNICA, ALBERTO GABRIEL; DOMINGUEZ, DANTE ORLANDO; ROMERO, GLADIS GRACIELA; MARTINEZ, MARÍA FLORENCIA; BLANC, ADRIANA VERONICA; ACOSTA, VANESA; MONALDI, ANDREA CAROLINA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 103 RAFA; 2018
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
Trabajo enviado para ser presentado en 103a RAFA: En un trabajo previo se presentaron los resultados del uso de la conocida técnica de Bio-Speckle como herramienta para la cuantificación del aumento poblacional de microorganismos en la producción de microalgas a escala de laboratorio. En particular el interés recae en la posibilidad de hacer uso de de residuos agroindustriales como nutrientes en bio-reactores a gran escala y mejorar la performance del diseño de un "smart bio-reactor". El objetivo es disponer de bio-reactores automatizados que puedan ser controlados por computadora, facilitando el monitoreo no sólo de las condiciones de iluminación, temperatura y aireación, sino también del aumento poblacional diario de los microorganismos. En particular, este último constituye un parámetro decisivo para determinar el momento de la cosecha y el comportamiento global del eco- sistema. Se ha demostrado que la técnica puede ser una alternativa no invasiva para el caso de bio-reactores de tamaño a escala de laboratorio y, en especial, funciona muy bien para el caso de nutrientes de baja densidad óptica. En este trabajo se propone la caracterización mediante la técnica de Bio-Speckle para distintos espesores de muestra, lo que se traduce en una variación en la cantidad de dispersores por los que atraviesa el láser o diferentes densidades ópticas. El estudio se lleva a cabo en una celda construida ad-hoc consistente en una caja de vidrio de base triangular montada en un trasladador lineal. De esta manera, se puede modificar en forma continua el espesor. Se registran las historias temporales de los patrones de speckle para cada espesor y se miden diferentes parámetros a fin de determinar la actividad y su relación con la cantidad de microorganismos. El estudio permite determinar un espesor óptimo representativo independientemente del tamaño del bio-reactor. Los resultados convalidan que la técnica de bio-speckle puede ser utilizada como herramienta alternativa a la utilizada convencionalmente que consiste en extraer diariamente las muestras y medir la Densidad Óptica en espectrómetro comercial.