INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Al servicio del desarrollo de la comunidad. El INTA y la Extensión Agropecuaria (Argentina, 1956-1980)
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE; ALEJANDRA SALOMÓN
Lugar:
Santiago de Compostela
Reunión:
Congreso; XVI Congreso de Historia Agraria; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Estudios de Historia Agraria y Rural Report
Resumen:
En la Argentina, la creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en 1956 tuvo por objetivo el impulso de la investigación y la extensión agropecuaria, para acelerar la tecnificación y mejorar la empresa agraria y la vida rural. Supeditadas al interés por la transferencia tecnológica y la modernización de las prácticas productivas que realizaban las Estaciones Experimentales Agropecuarias, las Agencias de Extensión Rural, distribuidas en todo el territorio nacional atendían las necesidades de los productores. De este modo, en las primeras décadas, el Servicio de Extensión Agropecuaria se fortaleció, erigiéndose como una herramienta que, con singulares esquemas teóricos y metodológicos, bregó por generar las condiciones culturales, sociales y económicas favorables al desarrollo de la comunidad. En este trabajo se analizan las visiones y prácticas del INTA respecto a las condiciones de vida rural desde su constitución hasta los años ochenta. A partir de diversas fuentes institucionales, se abordan los siguientes interrogantes: ¿Cuál fue la correspondencia entre la cuestión social rural y las modalidades de intervención? ¿En qué sentido existieron continuidades y/o rupturas con las propuestas de extensión rural previas?