INVESTIGADORES
HELLER Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol del eje de qiuimoquina SDF-1/CXCR4 en la patogenia de las Trombocitopenias Hereditarias.
Autor/es:
SALIM JUAN P; MARTA ROSANA F; LEV PAOLA R; GLEMBOTSKY ANA C; ALVAREZ CLARISA L; HELLER PAULA G; MOLINAS FELISA C
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIII Reunión Científica Anual. Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Las TH son un grupo de entidades de variada etiología y características clínicas. Alteraciones en la migración del megacariocito (MK) contribuirían a la alteración en la producción plaquetaria en estas entidades. La participación del SDF-1/CXCR4 en la migración del MK y la producción de plaquetas es un tópico de creciente interés y alteraciones de este eje en desórdenes del linaje MK resulta una herramienta valiosa para su estudio. Nos propusimos evaluar la expresión del receptor CXCR4 en pacientes con TH: flia1,desorden plaquetario familiar con predisposición a leucemia (DPF); flia2, Wiskott-Aldrich (WA); flia3, trombocitopenia de origen desconocido (F3) y 3 flias con desorden MYH9. En la tabla se muestran los niveles de CXCR4 en membrana plaquetaria (por citometría de flujo) expresados como cociente entre la intensidad de fluorescencia para CXCR4 del paciente sobre el control. DPF paciente1: 0.81, DPF,2: 0.84, DPF,3:1, DPF4: 0.6;  WA,1:1.18, WA,2: 1.08; F3,1:0.54, F3,2: 0.72;MYH9,1: 2042, MYH9,2: 2.15, MYH9,3:2.18,MYH9,4: 0.9. Se observó disminución del CXCR4 en 1 individuo con DPF y en los dos de F3, mientras que fue normal en WAS y aumentado en 3 de 4 pac con MYH9, esto último en relación al aumento del tamaño plaquetario. La evaluación del ARNm para CXCR4 (real-time PCR) mostró que tanto en DPF como F3, es  normal o aumentado, revelando una discrepancia entre la expresión proteica y la del mensajero, DeltaCt DPF: 2.7-4.4; F3: 5.1-7.8, vs controles 7.3-8.4. La causa subyacente a la disminución del CXCR4 no es clara, postulándose un defecto post-transcripcional. Dos pacientes con DPF que tuvieron expresión del CXCR4 en membrana plaquetaria normal y disminuida, respectivamente, no mostraron esta disminución en MK de médula ósea (por inmunohistoquímica), lo que sugiere que, en este caso, la disminución del receptor en las plaquetas seria una alteración periférica. En conclusión, el nivel de expresión del CXCR4 podría ser una característica diferencial dentro de las TH relacionado al defecto causal en cada una de estas entidades.