BECAS
RIOS Gregorio David
congresos y reuniones científicas
Título:
Prolongada SLP en melanoma metastásico BRAF mutado con vemurafenib: Reporte de un caso.
Autor/es:
RIOS GREGORIO DAVID; TOSINI JAVIER DAVID; WAISBERG FEDERICO D.; GANDOLFI DAIANA JIMENA; PRANEVICENE MARIA BELEN; PALAZZO AGUSTIN; ROSALES CRISTINA; CAMPOS CLAUDIO; SGANZETTA SOLEDAD; QUEVEDO MARIA CARLA
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas del Hospital Municipal de Oncologia "Maria Curie"; 2017
Institución organizadora:
Hospital Municipal de Oncologia Maria Curie
Resumen:
Introducción: El melanoma representa el 4% del total de tumores malignos, anualmente se diagnostican 160.000 casos a nivel mundial. En los últimos años se evidencia un aumento de incidencia de enfermedad metastásica, donde cerca del 50% de los pacientes presentan la mutación de la molécula BRAF1 (90% tipo V600E) con beneficio de respuesta al tratamiento con inhibidores del BRAF (BRAFI) con una TR cercana al 50% y una SLP de 6-7 meses comparada con tratamiento convencional2, asociado a toxicidades tolerables. En un 40% de los casos se produce resistencia al mismo, por reactivación del BRAF, con una mediana de 6 a 10 meses3.Se realiza la presentación del caso de una paciente con melanoma metastásico con BRAF mutado V600E en tratamiento con Vemurafenib de primera línea, con prolongado intervalo libre de progresión, siendo del doble de los reportados en ensayos clínicos. Materiales y métodos Revisión historia clínica del paciente, estudios complementarios, ensayos clínicos fase III y revisiones sistemáticas de pacientes con melanoma metastásico con BRAF mutado tratados con Vemurafenib. PresentaciónPaciente de sexo femenino de 55 años, con diagnostico de melanoma epiteloide nodular, Clark IV, Breslow 7 mm (Biopsia cutánea cervical lateral derecha), con mutación BRAF V600E, Estadío IV (MTS pulmonares, adenopatías laterocervicales yugulocarotideas bilaterales y supraclaviculares derechas), como se evidencia en TC basal (Figura 1). La paciente comienza tratamiento de primera línea con Vemurafenib 960 mg c/12 hs en Abril del 2014. En TC control de Octubre 2014 (Figura 2) se evidencia respuesta parcial en pulmón con estabilidad en imágenes ganglionares.Continúa con el mismo tratamiento hasta el presente con enfermedad estable con última evaluación en Febrero 2016 (Figura 3), cumpliendo 25 meses de SLP y buena tolerancia a la medicación. Conclusión: El pronóstico del melanoma metastásico es sombrío, con una SV de 6 a 9 meses sin tratamiento4,5. El constante avance sobre terapias target, ha llevado a una aumento de la SLP en tratamiento con BRAFI, de hasta 18 meses. Presentamos el caso por la respuesta sostenida que supera ampliamente a la reportada en ensayos pivotales.