INVESTIGADORES
PELLEGRINI Pablo Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia el desarrollo de la primera planta transgénica: el contexto de interpretación que hizo de los primeros experimentos de transformación de plantas la prueba sobre la factibilidad de la biotecnología vegetal
Autor/es:
PELLEGRINI, P.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, ESOCITE 2010; 2010
Institución organizadora:
Asociación de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Resumen:
Entre fines de la década del ’70 y principios de la del ’80 se realizaron una serie de experimentos con ADN recombinante en plantas, los cuales, según la narrativa que establecen los libros de texto, allanaron el camino para el desarrollo de las plantas transgénicas. Sin embargo, la reconstrucción de esos episodios sin recurrir a esa visión retrospectiva de éxito, ofrece un escenario mucho más complejo. En particular, en este trabajo analizamos los experimentos realizados por Mary-Dell Chilton –considerada la madre de la biotecnología vegetal– entre 1977 y 1983. Mostraremos que esos experimentos incluían resultados que ponían de manifiesto diversas dificultades en la obtención de una planta transgénica. Chilton y su grupo no ocultaban estos datos, pero no les daban relevancia. Posteriores estudios en genética vegetal mostraron que esas “dificultades” se debían a mecanismos propios de las plantas, mediante los cuales, por ejemplo, bloquean el ADN foráneo. Proponemos que los resultados en sí mismos podían mostrar tanto las grandes dificultades como la proximidad de obtener una planta transgénica que pudiera expresar ADN recombinante. Se debe al sentido que tenían esos experimentos dentro de un marco interpretativo donde la idea de transgénesis ya era dominante, lo que llevó a Chilton y sus colegas a presentar sus resultados como las pruebas de la “inminente realidad de las plantas transgénicas”. En definitiva, si bien la biotecnología presenta un campo fértil para el estudio de controversias, nunca se había problematizado la producción de conocimiento en los primeros experimentos con transgénesis vegetal. Estos experimentos sentaron las bases de los siguientes desarrollos con plantas transgénicas, incluso en América Latina, de ahí la importancia de su análisis. En este trabajo, entonces, analizamos los primeros experimentos de transformación de plantas con ADN recombinante llevados a cabo por Mary-Dell Chilton entre 1977 y 1983, mostrando la flexibilidad interpretativa de los datos experimentales como sugiere Collins, haciendo uso de las nociones ligadas a los marcos de representación de Hacking, y los intereses cognitivos y sociales detrás de la producción de conocimientos que desarrolla MacKenzie.