BECAS
RELVA Lisandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Borges y la encrucijada nacional
Autor/es:
LISANDRO RELVA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional Celehis de Literatura; 2017
Institución organizadora:
Celehis (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata)
Resumen:
Apenas iniciado el conocido estudio que consagra a la obra de Jorge Luis Borges, Beatriz Sarlo sostiene: ?No existe un escritor más argentino que Borges? (Sarlo: 1998, 12). Tamaña aseveración tiene, ciertamente, un indisimulable valor de desafío, de contestación y de apuesta. Publicado en 1993, este ensayo llevaba a cuestas una vastísima bibliografía crítica sobre Borges. Tras varios capítulos atinentes a la conflictiva ligazón de criollismo y de vanguardia en la obra borgeana, que dará lugar al ideologema de las orillas, encontramos un apartado titulado ?La cuestión política?, cuya tesis estructurante propone que, pese a la manifiesta resistencia de Borges a toda utilización política de la literatura, sus ficciones van urdiendo una trama que postula una suerte de contraveneno, una respuesta racionalista, esto es, un orden frente a la irracionalidad y el caos que el autor percibió en su siglo. El presente trabajo procura volver sobre la ?cuestión política? señalada por Sarlo para enfatizar, por un lado, el carácter irresuelto -o al menos, enormemente problemático- de la dimensión política en la obra borgeana y, por otro, para esbozar una hipótesis personal según la cual la respuesta hiperliteraria de Borges al advenimiento de la modernidad -y al amplio espectro de fenómenos que ello supone, a saber, la inmigración, el consecuente plurilingüismo, el recambio dirigencial y, especialmente, la democracia de masas-, encuentra un firme correlato en decisiones que no atañen sólo a lo estrictamente literario.