BECAS
WEKSLER Guido Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica urbana Argentina 1960-2010. Homogeneización y análisis de los resultados del último Censo.
Autor/es:
GUIDO EZEQUIEL WEKSLER
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población.; 2015
Institución organizadora:
Asociación de Estudios de Población argentina (AEPA)
Resumen:
El proceso de asentamiento de la población, lejos de ser un proceso de características aleatorias, está asociado con la evolución de la economía nacional, en tanto la localización de la población está ligada a las actividades económicas que desempeñan las personas. De esta manera, una buena mirada panorámica de la forma en que se distribuye la población de una nación resulta un insumo más que útil para comprender en qué medida prevalecen, en cada momento del tiempo, unas u otras actividades económicas en el país y en sus regiones. En este marco, los Censos Nacionales de Población y Vivienda, contribuyen con una serie de datos propios a las condiciones de localización y de vida de la sociedad. Entre ellos, interesa aquí una cuestión en particular: El estudio de las diferentes dinámicas de crecimiento poblacional que presentan los centros urbanos, en relación a su tamaño y localización geográfica. Este trabajo entonces, se articula alrededor de un eje central al que denominamos ?crecimiento diferencial urbano?. El estudio de la dinámica urbana en perspectiva temporal requiere la realización de un proceso de homogeneización de los datos provistos por cada censo, para asegurar la comparabilidad de los resultados obtenidos en ellos. En este sentido, en el primer apartado del trabajo se describe tanto el objeto de estudio (el fenómeno de urbanización), como nuestra unidad principal de análisis (las localidades urbanas). En el siguiente apartado, se explicitan cuestiones metodológicas que hacen al proceso de homogenización de los datos. Por último, en los apartados tres y cuatro, se realiza un análisis de los resultados obtenidos en el último censo, comparando las dinámicas de urbanización diferencial respecto a tendencias históricas. A contraposición de una tendencia histórica hacia la desaceleración de las tasas de crecimiento de la población urbana, reproducida en líneas generales por todo tipo de localidades, encontramos en el último lapso intercensal una reversión de la misma, siendo el Gran Buenos Aires (GBA) el principal foco de crecimiento de población urbana.