BECAS
CAMINOA Jose Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Alero Deodoro Roca, nuevas preguntas y métodos en el análisis de la tecnología lítica elaborada mediante talla
Autor/es:
CAMINOA JOSÉ MARÍA; ROBLEDO ANDRÉS
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XII Congraso Nacional de estudiantes de arqueologíz; 2011
Institución organizadora:
Comité organizador
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados parciales que se han obtenido del análisis de la tecnología lítica de los primeros pobladores de las Sierras Centrales en la provincia de Córdoba. Los materiales analizados provienen del Alero Deodoro Roca, abrigo natural que fue excavado por Osvaldo Menghin y Alberto Rex González en el año 1950, localizado en el Dpto. de Ischilín, Córdoba. El trabajo de campo es retomado durante el año 2010 en el marco del proyecto ?Arqueología de grupos cazadores-recolectores de las Sierras Pampeanas Australes (Córdoba y San Luis, Argentina)?, dirigido por la Dra. R. Cattáneo. En dicho proyecto participan como estudiantes ayudantes de investigación alumnos de la carrera de Antropología, abierta el mismo año en la UNC. Las excavaciones de González y Menghin fueron las primeras que se realizaron en la región mediante técnicas estratigráficas y permitieron, junto a otros trabajos de campo como los de Intihuasi y los de Pampa de Olaen, establecer una secuencia cronológica para la región que aún se mantiene vigente. Los materiales que analizamos en el presente trabajo se obtuvieron mediante tres excavaciones: abril 2010, diciembre 2010 y febrero 2011. Se pueden distinguir dos tipos de restos: los obtenidos en contexto arqueológico no excavado con anterioridad y los provenientes de los rellenos de la excavación del año 1950. El análisis de ambos grupos de materiales es fundamental ya que permite avanzar tanto en el conocimiento de los procesos tecnológicos de los grupos humanos estudiados como en la contrastación de nuestros métodos, preguntas e interpretaciones con los de las excavaciones anteriores en el mismo sitio. Comparar los resultados preliminares obtenidos de nuestros estudios con las interpretaciones de Rex González y Osvaldo Menghin nos ayuda a comprender la relación existente entre objetivos de investigación, métodos de excavación e interpretación del registro.