BECAS
BARROSO Esteban NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos de masculinidad política en la Argentina en la década del sesenta
Autor/es:
ESTEBAN NICOLÁS BARROSO
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Graduados e Investigadores en Formación.; 2016
Institución organizadora:
IdIHCS (UNLP-CONICET)
Resumen:
El proyecto de investigación en el que se inserta este plan de trabajo tiene como objetivo analizar los procesos de radicalización política de la década de 1960 y los dilemas que protagonizaron los actores de las organizaciones revolucionarias en el contexto del tercer gobierno peronista. En este sentido, la cuestión de los procesos de constitución de identidades políticas y de subjetivación está en el centro delas indagaciones del proyecto. Uno de los aspectos menos explorados es cómo el género influye en lo político, y más aún en las formas de constitución de las identidades políticas. Esta cuestión ha sido escasamente abordada en lo que respecta particularmente a la participación política masculina. ¿De qué manera interactúan dicha participación política, las representaciones que surgen de ella y las relaciones de género? Este plan supone comenzar a indagar esta cuestión, bajo la hipótesis de que el modo en el cual se caracterizan las diferentes formas de actuación política estaría influenciado por las diversas maneras en las que en una sociedad se define lo «masculino», y a la inversa las masculinidades estarían atravesadas por la política. Como consecuencia de esta interacción mutua entre política y masculinidades, se constituirían múltiples modelos de masculinidad, que podrían ser definidos como modelos políticos. El objetivo será analizar las representaciones existentes sobre el político profesional/intelectual, el sindicalista y el guerrillero, y la manera en que dichas representaciones se vieron permeadas por (a la vez que incidieron en) los modelos de masculinidad disponibles en la sociedad argentina en la década del sesenta.