BECAS
BRUNO Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Grupo Etcétera: parodia e imagen-acción errorista
Autor/es:
BRUNO, PAULA; RUIZ MORENO, DANIELA; D'AMICO, DAMIÁN; VALDÉZ, LORUHAMA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Acuerdo UBA-PROA; 2014
Institución organizadora:
Fundación Proa
Resumen:
En el presente trabajo decidimos indagar acerca del grupo Etcétera a partir de la exhibición en Proa del año corriente. Elegimos este grupo por el impacto que nos provocaron sus imágenes a partir de la particular forma de abordar temas actuales que comprometen nuestra vida social. A partir de la observación de los registros de las performances de Etcétera y consultando su cronología de obras realizadas desde 1997 nos preguntamos si hay alguna línea temática que atraviese toda su obra. En este sentido también resulta de interés pensar si desde 2005, cuando el grupo proclama la Internacional Errorista, hay un giro en las estrategias y las prácticas internas al punto de la necesidad de hablar de un nuevo colectivo. Sin embargo vemos que, más allá de los problemas abordados a lo largo de los años, la práctica de la parodia y el humor es una constante desde el origen del grupo. Resulta 3 pertinente preguntarnos entonces, cómo surge esta práctica, de qué fuentes abreva y cómo operan en conjunto la acción y la imagen. En consecuencia nos interesa indagar los temas abordados por Etcétera a lo largo de su historia, tomando las acciones descriptas recién, que datan de los últimos diez años. Examinaremos también qué herramientas utilizan para lograr poner en el absurdo y parodiar los sucesos. Paralelamente es preciso analizar el tipo de relación entre arte y política implicada en sus prácticas así como las estrategias de difusión. Como hipótesis de investigación plantearemos que el grupo Etcétera, como célula de la Internacional Errorista, emplea la estrategia de la imagen-acción para parodiar las nuevas problemáticas políticas y culturales que surgen en la contemporaneidad. Para desarrollar nuestro análisis en primer lugar consideraremos el contexto de surgimiento de Etcétera a partir de las intenciones originales de sus integrantes. Brevemente definiremos nuestras categorías de análisis, a partir de las cuales examinaremos las obras para pensar más en profundidad las poéticas de trabajo del grupo.