BECAS
ORTIZ MarÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
VALIDEZ ESTRUCTURAL DE LA ESCALA DEL NUEVO PARADIGMA ECOLÓGICO EN HABITANTES DE CÓRDOBA
Autor/es:
CECILIA REYNA; ANA BELAUS; DÉBORA MOLA; MARIA VICTORIA ORTIZ; EMILIANO BRESSÁN
Reunión:
Congreso; VI Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología Promoviendo la diversidad en Psicología.; 2016
Resumen:
Introducción. En las últimas décadas, la creciente preocupación sobre la problemáticamedioambiental ha generado numerosas investigaciones. Dunlap et al. (2000)proponen la Escala del Nuevo Paradigma Ambiental (NEP), que evalúa ideas ycreencias en relación al medioambiente mediante cinco facetas: límite de crecimiento,anti-antropocentrismo, fragilidad del balance de la naturaleza, rechazo delexcepcionalismo y eco-crisis. Sus propiedades psicométricas han sido estudiadas endiferentes países, dando lugar a controversia en cuanto a sus dimensiones. Objetivo.Explorar la validez estructural de la NEP en una muestra de habitantes de Córdoba,Argentina. Método. Estudio instrumental en el que participaron 241 habitantes deCórdoba de 18 a 65 años de ambos sexos. El muestreo fue accidental, aunque seprocuró contar con participantes de distintas edades y niveles educativos. Se aplicó laNEP y un cuestionario sobre datos socio-demográficos. Resultados. Primero se realizóun análisis de casos y variables, tras lo cual la muestra se redujo a 230 casos. Luego,se condujeron análisis factoriales exploratorios con el programa FACTOR. El análisisparalelo sugirió la presencia de dos factores: a) 8 ítems relacionados a la crisisecológica, y a una valoración semejante de hombre/naturaleza (alfa de Cronbach =.72); y b) 3 ítems referidos a la escasez de los recursos de la naturaleza (alfa deCronbach = .64). Posteriormente, se evaluaron modelos de ecuaciones estructuralesexploratorios con el programa MPlus. El modelo bifactorial nuevamente ofreció elmejor ajuste a los datos. La solución final fue semejante a la obtenida con el AFE,aunque esta técnica evidencia con mayor claridad la carga factorial de algunos ítems.Discusión. La lectura de la dimensionalidad de la escala NEP a partir de las técnicaspropuestas evidencia la necesidad de nuevos estudios que permitan caracterizar mejorla dimensión sub-representada.