BECAS
RIOS Gregorio David
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación estructural y funcional de pacientes con sobrepeso y obesidad en plan de tratamiento
Autor/es:
PORTILLO RUFFA RODRIFO; RIOS GREGORIO DAVID; KRISCOVICH JURE J.O.; RASMUSSEN RICARDO
Lugar:
Corrientes Capital
Reunión:
Jornada; V Jornadas científicas y pedagógicas de la Facultad de Medicina, UNNE.; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La obesidad se encuentra hoy en la cúspide de los factores de riesgos cardiovasculares considerándose la mayor epidemia del siglo XXI dada su influencia en el desarrollo de enfermedades con elevada morbimortalidad como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, hipertensión, etc.La correcta evaluación de la actividad física facilita su posterior prescripción personalizada y constituye un pilar para el tratamiento.Se buscó conocer parámetros objetivos de esfuerzo medidos en un test cardiopulmonar (TCP) en una población de pacientes con sobrepeso u obesidad.El objetivo del estudio fue analizar las variables antropométricas y funcionales e identificar si existe correlación entre las mismas. Se incluyeron 51 pacientes con obesidad o sobrepeso participantes de la clínica para bajar de peso y que aceptaron realizar las evaluaciones. Se les realizó una evaluación antropométrica y un TCP.Las variables cuantitativas se expresaron como medias (± DS) y se analizan con el test de ANOVA, las cualitativas por medio de porcentaje y para correlacionar variables cuantitativas se utilizó el test de Pearson.Se definió como punto final los pacientes que presentaron capacidad funcional en el test de esfuerzo menor al 80% del predicho.Un 25,5% de los evaluados fue del sexo masculino. La TAS basal media fue 121,57 (±20,06) mmHg y la TAD basal media 80,20 (±12,08). El IMC fue 35,91 (±7,09) kg/m2, la media de cintura 112,45 (±19,17) y de cadera 121,95 (±17,36).En el TCP el VO2/Kg/min fue 18,66 (±6,31), el % del predicho 86,47 (±20,04), la R 1,05 (±0,10), la FCmax 138,53 (±23,86), la TASmax 158,82 (±30,86) y la TADmax 81,37 (±17,12), la curva de VO2 y pulso deO2 fue normal para un 52,9%.Se demostró una correlación significativa (p= 0,03) entre el IMC y el VO2/Kg/Min. Las demás variables antropométricas no mostraron asociación con ninguna de las otras variables fisiológicas, siendo el factor determinante más probable el desentrenamiento muy marcado de esta población. La evaluación funcional permitió obtener parámetros objetivos para aplicar al plan de actividad física.