BECAS
RIOS Gregorio David
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción epidemiológica y Evaluación de la sobrevida en pacientes adultos con cáncer de riñon en el servicio de oncologia del Hospital Vidal periodo 2007-2011. Corrientes-Argentina
Autor/es:
RIOS GREGORIO DAVID; LEAÑO RICARDO AGUSTIN; LARA SERGIO L.; ALVAREZ CORREA RAUL A.
Lugar:
Corrientes Capital
Reunión:
Jornada; XXI° Jornadas Científicas Anuales de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la UNNE; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Fundamento teoricoEl Cancer Renal comprende el 2 ? 3% de todos los tumores y del 90 ? 95 % de los canceres de riñon en el adulto son del tipo carcinoma. En su carcinogenesis estan implicados factores de riesgo relacionados con el estilo de vida; y cuyo diagnostico y tratamiento trae aparejado diversas complicacionesObjetivos: Describir las características epidemiologicas y la sobrevida de los pacientes con cáncer de riñón atendidos en el Servicio de Oncología del Hospital Vidal de Corrientes en el periodo comprendido entre los años 2007 y 2011Materiales y metodos: El Diseño utilizado fue de tipo descriptivo transversal. Se incluyeron todas las historias clínicas de pacientes con diagnostico de CR confirmado por anatomía patológica que se hallaban registrados en el Servicio de Oncologia del Hospital Vidal. Resultados: De un total de 16 casos hemos encontrado una mayor cantidad en el sexo masculino con 10 casos (62%) y 6 en el sexo femenino (38%). Dentro del rango etáreo(ver fig. 2) se observó en mayores de 60 años, 8 casos(50%), seguido de 7 casos(44%) de pacientes entre 30 y 60 años y finalmente una baja prevalencia en menores de 30 años con un caso solamente (4%). Dentro de los factores de riesgo se encontró que en 10 de los 16 casos los pacientes tenían hábito tabáquico, siendo uno de los más importantes factores de riesgo, seguido del consumo de alcohol (5 casos), padecimiento de hipertensión arterial (2 casos), uso de diuréticos (1 caso) y solo un paciente no presento ninguno de los factores de riesgo antes mencionados. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron hematuria (37%), dolor lumbar(19%), la triada de Guyón(hematuria, dolor lumbar y tumoración) con un 13%, fiebre, vómitos y disnea con un 6% cada una, y no presentaban signos y síntomas un 13%. Se encontró además que el tipo histológico más frecuente fue el carcinoma de células claras, presente en 14 pacientes, seguido del cromófobo(1 caso) y el carcinoma papilar(1 caso). Los estadios detectados fueron principalmente el III y IV (7 pacientes cada uno) y se hallaron 2 casos en estadio I . La sobrevida promedio para el estadio 1 alcanzó los 34 meses, descendiendo notablemente a 4,6 y 3.3 meses para los estadios 3 y 4 respectivamente.