BECAS
RIOS Gregorio David
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción epidemiológica y evaluación de parámetros hemodinámicos por eco-Doppler en pacientes con insuficiencia cardiaca en Sanatorio Polivante Cardiocentro S.R.L periodo 2009-2012
Autor/es:
RAMOS MIGUEL; LEAÑO RICARDO AGUSTIN; RIOS GREGORIO DAVID; LARA SERGIO L.; ABAN RICARDO A.
Lugar:
Corrientes Capital
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Científicas y Pedagógicas de la Facultad de Medicina de la UNNE; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
INTRODUCCIÓNLa insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome progresivo con alta prevalencia, puede presentarse con nción sistólica conservada o disminuida, se caracteriza por disnea, limitación al ejercicio y fatiga, "ongestión periférica y/o pulmonar, relacionada con anormalidades de estructura y de función ardíaca. Los procesos de remodelado cardíaco comienzan antes que los síntomas. La detección en tapas tempranas juega un rol fundamental en la evolución y sobrevida de los pacientes. En los ^^pacientes con IC diversos parámetros hemodinámicos pueden ser valorados a través del eco Doppler, ermitiendo determinar tipo y gravedad, también sirven para evaluar tratamientoOBJETIVOSLos objetivos del trabajo son describir epidemiológicamente la muestra estudiada, evaluar las alteraciones hemodinámicas que presentan (mediante eco-Doppler), determinar el tipo de IC(sistólica-diastóIica), la fracción cíe eyección (FE), espesor y diámetro del ventrículo izquierdo | (VI) y de la aurícula izquierda (AI) relacionados con fenómenos de resistencia vascularI MATERIALES Y METODOSEl diseño empleado es de tipo descriptivo transversal, se analizaron historias clínicas (HC)e imágenes| [eco-Doppler (con informe de médico especialista) en pacientes del servicio de Cardiología del sanatorio Polivalente Cardiocentro S.R.L. desde 2009 a 2012. Se incluyeron pacientes atendidos en dicho servicio, con diagnóstico de IC (clínico), con eco-Doppler realizado. Las variables estudiadas) [fueron sexo, edad, factores de riesgo (FR), valvulopatía concomitante (VC), tipo de IC, FE, grosor y diámetro del VI, tamaño de AI. Los datos se procesaron, y representaron gráficamente, para posterior | análisisResultados: De un total de 1451 HC se detectaron 92 pacientes con IC(6.34 %) de los cuáles 69 cumplieron los criterios de inclusión de la muestra, 44 hombres, 25 mujeres, el rango etario fue de 39 a 89 años. De los cuáles 40 pacientes (58 %) presentó IC sistólica, mientras que 29 (42%) tenían IC diastólica. La VC más frecuente fue insuficiencia mitral (IM) (16 pacientes), el FR con mayor prevalencia fue hipertensión arterial (HTA) con 62 pacientes. F.1 71 % de la muestra de pacientes tenía algún grado de hipertrofia de VI.Se observa además que más de la mitad (55%) dieron positivos para dilatación de VI, deAI 49% presentaba un aumento del tamaño normal para la misma.CONCLUSIÓNISe concluye que la IC tiene una prevalencia notable, afecta mayormente a varones. Prevalece en edades por encima de 60 años, independientemente del sexo, el tipo de IC más frecuente es sistólica, hay gran cantidad de pacientes con hipertrofia de VI, seguida de dilatación del mismo y de aumento del diámetro de AI. Siendo la IM la valvulopatía más frecuente. El FR j más común fue la HTA.