CEFYBO   02669
CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación del ácido lisofosfatídico en la implantación en la rata.
Autor/es:
SORDELLI MS; FARINA MG; CELLA M; FRANCHI AM; RIBEIRO ML
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; LIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)/LVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI).; 2009
Institución organizadora:
Sociedad argentina de investigación clínica
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Narrow"; panose-1:2 11 5 6 2 2 2 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:EN-US;} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Arial Narrow"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-MX; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En los últimos años ha surgido un nuevo concepto, el de la participación de moléculas lipídicas en el establecimiento de la preñez. Los ratones knock out para el receptor LPA3, uno de los receptores del ácido lisofosfatídico (LPA), presentan severas deficiencias en el proceso de implantación. El LPA modula la producción de prostaglandinas (PGs) en el útero de bovinos, cerdos y ovinos. Las PGs y la anandamida se han descrito como importantes mediadores de la invasión embrionaria. Las PGE2 y PGI2 promueven la vascularización y decidualización en el útero de roedores. Niveles elevados de anandamida correlacionan con fallas en la implantación y fenómenos de apoptosis en el blastocito. Por lo tanto, nuestro objetivo fue estudiar el efecto del LPA sobre mediadores que participan en la implantación en la rata. Para ello, el útero proveniente de hembras Wistar en día 5 de gestación fue incubado con LPA (10, 20 y 50 uM) por 3, 6 y 12 horas. Bajo las condiciones de nuestro bioterio la implantación ocurre en el día 5 de gestación por la noche. Se determinó la producción de PGE2 por RIA y la expresión de los ARNm y las proteínas por RT-PCR y western blot. Observamos que la expresión del ARNm y de la proteína del LPA3 está modulada en el útero de rata durante la gestación temprana. La incubación con LPA 50 uM por 6 horas aumentó la expresión de la FAAH (p<0.05), la enzima que degrada la anandamida. Además, el tratamiento con LPA incrementó la expresión de la COX-2 (p<0.05) y la producción de PGE2 (2,1±0,1 vs 2,7±0,2 pgPGE2/mg ph, p<0.05). Por último, el LPA indujo la expresión de IGFBP-1, un marcador de decidualización. Estos resultados sugieren que el LPA sería un potente mediador lipídico que favorece la implantación del embrión.