INVESTIGADORES
TOMAT Analia Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
LA DEFICIENCIA DE ZINC EN RATAS MACHO INDUCE UN AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL, ALTERACIONES METABÓLICAS Y UN ESTADO PRO-OXIDANTE EN HÍGADO
Autor/es:
GONDOLESI J; BRUNELLO F; SARAVIA, M; BANDIERA, S; LUCERO, D; SCHREIER L; MENDES-GARRIDO F; ELESGARAY, R; TOMAT AL; ARRANZ,C
Reunión:
Congreso; XXIII CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Resumen:
Numerososestudios sugieren que la restricción de nutrientes durante etapas críticas deldesarrollo programan alteraciones metabólicas e hipertensión en la adultez. Entrabajos previos hemos demostrado que la deficiencia de zinc durante la vidafetal y la lactancia induce en ratas macho adultas un incremento de la presiónarterial y alteraciones cardiovasculares y renales. Por otro lado, existen evidenciasque muestran una relación entre el aumento del estrés oxidativo hepático y eldesarrollo de enfermedades cardiovasculares.Objetivos:Evaluar el perfil metabólico y elestado oxidativo hepático en ratas macho sometidas a una deficiencia moderada dezinc durante la vida fetal, la lactancia y/o el crecimiento post-destete.Métodos: Ratas Wistar fueron expuestas, desde la preñezhasta el destete, a una dieta control (C, 30 ppm) o deficiente en zinc (B, 8ppm). Luego del destete, las crías macho C continuaron con dieta C (CC) y lascrías B continuaron con dieta B o C durante 60 días (BB y BC). Al día 74 devida se obtuvo una muestra de sangre luego de un ayuno para determinar glucemia(Glc, mg/dL), triglicéridos (TG, mg/dL) y relación colesterol total/HDL. A los81 días de vida se determinó la presión arterial sistólica (PAS, mmHg, métodode tail-cuff) y las ratas fueron sacrificadas para extraer el hígado con el finde evaluar el daño oxidativo a lípidos (TBARS, especies reactivas del ácidotiobarbitúrico, pmol MDA/mg prot), la actividad de enzimas antioxidantes (CAT,catalasa, pmol/mg prot, y SOD, superóxidodismutasa, USOD/mg prot), los nivelesde glutatión reducido (GSH, ug/mg prot) y análisis histológico (tinciones dehematoxilina-eosina, Sirius red, Oil red oil). Análisis estadístico: ANOVA,test a posteriori Bonferroni (n=6/grupo).Discusión: El aumento de la presión arterial en ratas que recibieron dieta baja en zinc durante toda su vida estuvo acompañado de un incremento en la glucemia y trigliceridemia. Además se observó un estado pro-oxidante en tejido hepático, dados el mayor nivel de peroxidación lipídica y la disminución en GSH y la actividad de la enzima antioxidante CAT. Estas alteraciones metabólicas y hepáticas fueron revertidas por la administración de una dieta con contenido adecuado de zinc durante el crecimiento post-destete; sin embargo, el aumento de presión no revirtió. El presente trabajo nos permite reflexionar sobre la importancia de la buena nutrición y la asociación de la misma con el metabolismo y la salud cardiovascular.