PERSONAL DE APOYO
MAZZINI Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
ROL DEL GANADO VACUNO DOMÉSTICO COMO MODELADOR DE LA DINÁMICA DE LOS BOSQUES MONTANOS SUBTROPICALES (YUNGAS)
Autor/es:
MAZZINI FLAVIA; RELVA MA ANDREA; MALIZIA LUCIO
Lugar:
Lima
Reunión:
Encuentro; Rufford Foundation Meeting in Lima, Peru; 2016
Resumen:
Los grandes mamíferos herbívoros juegan un rol importante como modeladores de las comunidades de plantas y ecosistemas. Ha sido sugerido que el ganado vacuno es una de las principales causas de la degradación de los bosques y del empobrecimiento de la biodiversidad de los bosques montanos neotropicales (Yungas). Las Yungas presentan una larga historia de pastoreo por parte del ganado vacuno, siendo la principal especie exótica de estos bosques. La mayoría del conocimiento y entendimiento del impacto del ganado en las comunidades de plantas es escaso o está basado en datos anecdóticos, es de suma importancia cuantificar el uso y daño por parte del ganado con el fin de promover la conservación y manejo de los bosques. Este estudio propone evaluar el efecto del ganado en la estructura forestal de Yungas mediante estudios comparativos y experimentales. El objetivo general es determinar el impacto del ganado vacuno sobre la abundancia, composición y dinámica de las especies arbóreas. Se estudiará si el ganado vacuno es uno de los principales responsables de la falta de regeneración observada de las especies leñosas y si la disminución de la carga ganadera promueve la recuperación de la riqueza de los bosques. Además se espera que bajo un escenario de herbivoría intensa el sotobosque de las comunidades de plantas muestre una estructura vertical simplificada, con menor composición y riqueza y estará dominado por especies leñosas poco consumidas o resistentes al ramoneo. En sitios localizados en la provincia de Jujuy (Argentina) se registraron diferentes atributos de la vegetación y uso y abundancia relativa del ganado. Los primeros sitios relevados mostraron ser variables en cuanto a la abundancia de ganado (estimado por conteo de fecas) y presión de herbivoría. Asimismo, se observó una tendencia de decrecimiento de densidad y altura de plántulas y aumento del grado de ramoneo de plántulas y renovales con el incremento relativo de la abundancia del ganado. Dada la importancia en términos de biodiversidad, suministro de madera y servicios ecosistémicos, el manejo y conservación de las Yungas es de máxima prioridad en Argentina.