PERSONAL DE APOYO
MONTEGU Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Piedras, Tecnología y Vida Aldeana. Aprovisionamiento de materias primas líticas en el valle de Tafi y Anfama durante el Primer Milenio de la Era
Autor/es:
MONTEGÚ, JUAN MANUEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Tercera Jornada-Taller de Trabajo Final de Licenciatura/Seminarios en Historia; 2015
Institución organizadora:
Escuela de Historia, FFyH, UNC
Resumen:
El presente proyecto busca discutir las prácticas implicadas en el aprovisionamiento de materias primas líticas entre los grupos humanos que habitaron los valles intermontanos de Tafi y Anfama (Provincia de Tucumán, Argentina) durante el Primer Milenio de la Era. Si bien los estudios referidos a la tecnología lítica se han centrado en sociedades cazadoras-recolectoras, es sabido que las rocas están presentes en los contextos arqueológicos de grupos con diferentes modos de vida y a lo largo de distintos momentos. En el área de estudio y durante el período mencionado se observa un uso constante de este tipo de materialidades, ya que fue la materia prima con la cual estos grupos aldeanos construyeron viviendas y fabricaron herramientas con diversas finalidades (i.e. caza, procesamiento de alimentos, rituales), usos que provenían de una larga tradición. En el caso de las sociedades aldeanas, el análisis arqueológico se ha centrado generalmente en aquellas tecnologías que han sido asimiladas al modo de vida ?formativo?, sobre todo la cerámica. Sin embargo, en las últimas décadas se han ampliado los estudios a través de otras líneas de evidencias tales como los patrones de asentamiento a nivel residencial, comunitario y productivo, y el análisis de macro y microrrestos vegetales y animales, lo cual ha permitido ampliar el conocimiento sobre los estilos de vida de estos primeros habitantes. Es en el marco de estas nuevas investigaciones que este proyecto pretende analizar la evidencia lítica para aproximarse a las estrategias de aprovisionamiento de esta materia prima y poder inferir con ello cómo sus habitantes las llevaron a cabo en el periodo mencionado. Para este análisis se parte de la idea de que la determinación de la base regional de recursos líticos, el estudio de su estructura y la identificación y caracterización de las fuentes de aprovisionamiento, constituyen un buen punto de partida para tratar de entender las prácticas que dan origen a un conjunto lítico en estudio.