INVESTIGADORES
BARATTA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Independencia, Soberanía y Nación. Conceptos políticos fundametales en los inicios de la prensa en Paraguay (1845-1852)
Autor/es:
BARATTA, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Congreso; III Congreso de Historia Intelectual de América Latina "Formas de historia intelectual. Teoría y praxis"; 2016
Institución organizadora:
El Colegio de México
Resumen:
A diferencia de los periódicos de trinchera durante la gran guerra que comenzó en 1864, la prensa del período elegido ha sido escasamente explorada. Contamos también con la publicación de catecismos cívicos como el Tratado de derechos y deberes del hombre social (1843) y el Catecismo Político y Social (1855) que nos servirán para contextualizar mejor las representaciones desplegadas en el periódico y precisar el contenido de los conceptos políticos. Asimismo el Acta de Declaración de la Independencia (1842) y otros documentos oficiales nos ayudarán en el mismo sentido. Procuraremos establecer diferencias entre distintos grupos políticos y/o regionales y sus transformaciones durante el período elegido, teniendo presente fundamentalmente los conflictos y acercamientos con Buenos Aires, los pueblos del litoral y también con el Imperio del Brasil. Partimos de dos hipótesis generales: en primer lugar, el proceso de Independencia de Paraguay estuvo condicionado fundamentalmente por el desarrollo histórico del Imperio de Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata y tuvo como punto cúlmine la Guerra de la Triple Alianza y la posterior ocupación aliada. Y en segundo lugar, creemos que la dificultad inicial de definir el concepto Independencia en Paraguay fue una parte relevante de los conflictos diplomáticos con sus vecinos y los antecedentes de la gran guerra. Los 200 años de la Independencia Argentina nos interrogan sobre los procesos que llevaron a nuestros vecinos a independizarse de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En primer lugar haremos un repaso de los antecedentes metodológicos e históricos. Luego abordaremos la cuestión de los inicios de la prensa en Paraguay. El nudo de nuestro trabajo lo constituirá el análisis del concepto Independencia y otros conceptos lindantes.