BECAS
ILLIA Gimena Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios sobre coccidios parásitos en una especie invasora (Callosciurus erythraeus) y una nativa simpátrica (Didelphis albiventris) en el partido de Luján, Buenos Aires
Autor/es:
ILLIA GIMENA; JUÁREZ MARCELO; NAVONE GRACIELA; GOZZI CECILIA
Reunión:
Jornada; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología 2016; 2016
Resumen:
La ardilla de vientre rojo C. erythraeus originaria del sudeste asiático fue introducidaintencionalmente en la localidad de Luján (Buenos Aires, Argentina) en 1970. La informaciónsobre coccidios (protozoos parásitos intestinales) de C. erythraeus es escasa tanto en su rangode distribución nativo como introducido. También existe una falta de conocimiento de estosparásitos en varias especies de mamíferos nativos como la comadreja overa D. albiventris,simpátrica con C. erythraeus. Por lo tanto, se propuso evaluar la presencia de coccidios deestas dos especies en el partido de Luján mediante la implementación de técnicascoproparasitológicas. Para la toma de muestras de heces se realizaron capturas en la localidadde Luján durante las estaciones de primavera 2015 (sitio UNLu) y verano y otoño 2016 (sitiosUNLu y ACA). Las heces obtenidas se conservaron en formol y en K2Cr2O7 para favorecer laesporulación de los coccidios y poder describirlos morfológicamente. Se obtuvieron 90muestras de heces de C. erythraeus y 36 de D. albiventris. No se hallaron coccidios en C.erythraeus, mientras que en D. albiventris se encontraron coccidios del género Eimeria. Lasprevalencias halladas fueron del 100 % en primavera, 60 % en verano y 38 % en otoño. Sedescribieron al menos 4 morfotipos distintos de Eimeria de acuerdo al tamaño y forma de losooquistes, estructura de la pared, y tamaño de los esporoquistes. La ausencia de coccidios enC. erythraeus contrasta con los resultados obtenidos en un trabajo realizado en Italia, dondetambién fue introducida, en el que se describe un morfotipo de Eimeria en baja prevalenciaasociado a esta especie de ardilla. Estos resultados resaltan la necesidad de continuar con losestudios de coccidios en C. erythraeus y en D. albiventris, y de ampliar el conocimiento deestos parásitos a otras especies de mamíferos silvestres tanto nativos como introducidos.