BECAS
BEREZAGÁ GastÓn Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
E3 2017: La industria de los videojuegos y la figura del videojugador, racionalidad sociocultural del consumo y la distinción en tiempos de globalización
Autor/es:
BEREZAGÁ GASTÓN
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Comunicación: Culturas en Comunicación y Convergencia Digital; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
Elecrtonic Entertainment Expo, o E3, la convención anual emblema en la millonaria industria de los videojuegos. La meca del entretenimiento electrónico, que reúne en Los Ángeles, California, a fanáticos de todo el globo. Cada vez más ?no solo en forma física? gracias a los streamings en vivo, que se han vuelto más accesibles.En los 3 días que dura el evento, gamers (palabra anglosajona para ?videojugadores?) discuten en foros y redes sociales sus pareceres y sensaciones que cada una de las conferencias van despertando, tomando posiciones a favor de algunas y en contra de otras.Crean así, sociedades que van más allá de las fronteras, o como García Canclini desarrolla: ?comunidades internacionales de consumidores que dan sentido de pertenencia donde se diluyen las lealtades nacionales y se construyen símbolos transnacionales, creando una ?cultura internacional-popular?, con una memoria colectiva hecha de fragmentos de diferentes naciones?.Aquí se promocionan los juegos del mañana, con la intención de crear la expectativa necesaria para transformarlos en un éxito de ventas. ?El consumo es el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos?, en él se manifiesta una racionalidad sociopolítica interactiva, es decir ?consumir es participar en un escenario de disputas por aquello que la sociedad produce y por las maneras de usarlo. Hoy es un espacio de interacción, donde los productores y emisores no sólo deben seducir a los destinatarios sino justificarse racionalmente?.