BECAS
GONZALEZ Lihue Nadia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la formulación TSf-ISPA como vacuna terapéutica para prevenir la enfermedad de Chagas
Autor/es:
ESTEFANÍA PROCHETTO; IVÁN BONTEMPI; LUZ RODELES; GABRIEL CABRERA; MÓNICA PÉREZ GIANESELLI; LIHUE GONZALEZ; MIGUEL VICCO; IVÁN MARCIPAR
Lugar:
Buenos aires
Reunión:
Taller; Vacunología 2018, Tercera Edición; 2018
Institución organizadora:
Subcomisión de vacunologia. Asociación argentina de microbiología
Resumen:
En este trabajo se propuso evaluar en la etapa crónica de la infección por Trypanosoma cruzi la utilidad terapéutica de una vacuna compuesta por un fragmento de la Trans-sialidasa formulada con adyuvante ISPA (TSf-ISPA) y si permite mejorar el tratamiento parasiticida convencional con Benznidazol (Bz). Ratones Balb/C fueron infectados con 106 parásitos de la cepa Sylvio de T. cruzi y fueron divididos en los siguientes grupos: grupo Bz (tratados con Bz), grupo TSf-ISPA (tratados con TSf-ISPA), grupo PBS (sin tratar) y grupo NI (sin infectar, sin tratar). La vacuna terapéutica se administró en tres dosis subcutáneas a los días 120, 130 y 140 post infección (pi). El Bz fue administrado diariamente por vía oral a partir del día 130 pi en una dosis de 100 mg/kg durante un período de 30 días. A los días 188 y 273 pi la parasitemia fue evaluada por PCR cualitativa y se midieron los niveles de anticuerpos específicos. Al día 273 pi se realizaron electrocardiogramas (ECG), se midió la carga parasitaria en corazón por qPCR y se realizó un análisis histológico de corazón. En todos los grupos infectados la presencia de T. cruzi fue hallada antes y después del tratamiento. La carga parasitaria al día 273 no fue diferente entre los distintos grupos. El grupo PBS presentó un 100% de alteraciones en los ECG siendo este valor del 33,3% en el grupo TSf-ISPA. El grupo Bz en cambio, no logró revertir estas alteraciones. Esto se correlaciona con el análisis histológico, en donde el grupo TSf-ISPA mostró menores lesiones cardiacas y el grupo BZ exhibió niveles de daño similares al grupo PBS. Estos resultados indican que TSf-ISPA es una formulación promisoria para ser estudiada en el contexto del tratamiento de la enfermedad de Chagas crónica. En estudios posteriores analizaremos los mecanismos responsables de dicha protección.