BECAS
ORTIZ MarÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Cooperación en Dilemas Sociales: normas sociales y procesos cognitivos.
Autor/es:
MARIA VICTORIA ORTIZ; CECILIA REYNA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Psicología. IV Congreso Nacional de Psicología. ?Ciencia y Profesión; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología y Secyt
Resumen:
SíntesisLos seres humanos vivimos en ambientes cooperativos sostenidos mediante normassociales de cooperación. El estudio de la cooperación ha estado ligado a comprender losmecanismos de la evolución de la cooperación (p.e., reciprocidad directa y reciprocidadindirecta). Actualmente, el interés de algunos investigadores reside en preguntarse quésucede cuando éstos mecanismos no están presentes. Para ello, recurren al estudio de losprocesos cognitivos, basándose en la teoría de los procesos duales que señala lainteracción entre dos sistemas (intuitivo y reflexivo). Esto ha conducido a proponer lahipótesis de los heurísticos, postulando que cuando nos encontramos frente a una situaciónatípica, aquellas estrategias internalizadas previamente emergen en forma de respuestasautomáticas e intuitivas. En ese marco, nos propusimos analizar el rol de los procesoscognitivos y las normas sociales en la toma de decisiones cooperativas en dilemas socialesen una muestra de ingresantes de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional deCórdoba. Se utilizó un diseño factorial implementado en dos fases. Los participantes fueronasignados a un contexto cooperativo o no cooperativo, mediante rondas repetidas del Juegodel Dilema del Prisionero (Fase 1). Luego, fueron expuestos a una condición de tiempo derespuesta (con o sin presión de tiempo) mientras tuvieron que jugar rondas repetidas delJuego del Dilema del Prisionero y del Juego del Bienes Públicos (Fase 2). La principalvariable dependiente corresponde al nivel de cooperación en la Fase 2. Análisis preliminaresindican que en la Fase 1, si bien se logró generar la norma social, la misma está sujeta alperíodo considerado. En la Fase 2, los resultados indican un efecto de interacción entre elcontexto normativo de la Fase 1 y la condición de tiempo de respuesta en el nivel decooperación en el Juego de Bienes Públicos, en particular, las personas expuestas a uncontexto no cooperativo y sin presión tiempo mostraron menores niveles de contribución quelos participantes del resto de las condiciones. Se discuten los resultados en el marco deinvestigaciones recientes sobre el tema y se proponen trabajos futuros.