INVESTIGADORES
FISCARELLI Diego MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS. DR. CARLOS GONZÁLEZ LOBO: TEORÍA, METODOLOGÍA Y TÉCNICA.
Autor/es:
FISCARELLI, DIEGO; CORTINA, KARINA; CREMASCHI, E.; PANTALEÓN, J.; PÓRFIDO, S. ; CREMASCHI, G
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; VII CRETA: La investigación tecnológica como generadora de experiencias arquitectónicas; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste.
Resumen:
Laspropuestas morfológicas y tecnológicas de Carlos González Lobo estánrelacionadas con su visión personal para entender el oficio del arquitecto, ytiene que ver con la investigación sistemática ligada a la necesidad de surealidad social inmediata y para un grupo mayoritario de población pobre queconstruye y consolida- de manera espontánea.  Carlos González Lobo es unode los más importantes constructores de vivienda popular en México y AméricaLatina. Para entender la figura del arquitecto y constructor mexicano, esimprescindible conocer sus criterios de investigación, observando detenidamenteel entorno en el que desarrolla sus propuestas.  En la actualidad, variaslíneas proyectuales asemejan su camino, desarrollando propuestas tipológicas ytecnológicas para construir la vivienda de los sectores de escasos recursos.Líneas proyectuales que parten desde la materialidad, no sólo desde lautilización eficiente de los recursos, sino como valor estético y expresivo yque configuran un panorama alternativo para una visión latinoamericana de la arquitectura.  Este trabajo tiene como objetivo central analizar los planteos metodológicos del Dr. Arq. González Lobo, y confrontarlos con modelos proyectuales análogos y complementarios para corroborar la vigencia de suspostulados disciplinares a nivel teórico, la eficiencia de su sistema de pensamiento a nivel metodológico, y la complejidad implícita en sus propuestas a nivel técnico, sólo posibles de ser comprendidas desde la visión integral desu práctica en los tres campos: formación, investigación y profesión. Estet rabajo se preguntará qué valores o nociones forman parte de los aspectos fundamentales que el arquitecto mexicano  involucra en sus métodos dediseño y de evaluación; y cómo estos conceptos se confrontan, complementan oarticulan con otros planteos orientados a definir los procesos creativos para la arquitectura, desde un marco ontoepistemológico, para una producción arquitectónica contemporánea y situada.