BECAS
SOSA Maximiliano Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
INFERENCIA DE LA ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL DE GARBANZO (Cicer arietinum L.) MEDIANTE UN ENFOQUE BAYESIANO
Autor/es:
DELGADO ROMINA; PEREYRA CRISTIAN; SOSA MAXIMILIANO; COLLAVINO GRACIELA; CARRERAS JULIA; POCOVI MARIANA
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; 46° Congreso Argentino de Genética; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Estudios preliminares de clasificación y ordenamiento de accesiones de garbanzo del Banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Córdoba reflejaron una correspondencia entre los agrupamientos con el origen y el parentesco de las mismas y una particularidad de cada grupo con caracteres morfo-agronómicos compartidos. Mediante un enfoque Bayesiano se estableció la estructura genética de 53 accesiones asignando una proporción genómica y probabilidad de pertenencia de cada genotipo a cada uno de los grupos conformados. Se utilizó el programa STRUCTURE 2.3.4. El valor modal de la distribución del ∆K (K=3), indicó que corresponde la asignación del total de accesiones a 3 grupos con importante grado de diferenciación (Fst= 0,21; Fst= 0,44 y Fst= 0,37, para los grupos I, II y III respectivamente). Utilizando el modelo admixture se infirió la proporción genómica correspondiente a cada uno de los 3 grupos. Se detectaron 19 accesiones con más del 80% de pertenencia al grupo I; 15 al grupo II y 13 al grupo III. Un α=0,0536, indicaría que la mayoría de las accesiones muestra pertenencia a uno de los tres grupos formados, con escasos individuos mezclados genéticamente. El agrupamiento aparece moderadamente correlacionado con el origen de los materiales y características morfoagronómicas. Así, en el grupo I se encuentran accesiones con resistencia múltiple, el grupo II incluyó genotipos mexicanos y cultivares comerciales con tamaño de semilla grande y, el III, accesiones provenientes del cruzamiento entre JG62 y ILC72.