INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del Manejo Forestal en Nothofagus pumilio: 2. Clase Insecta.
Autor/es:
SPAGARINO C.; MARTINEZ PASTUR G.; PERI P.L.
Lugar:
Horco Molle, Tucumán
Reunión:
Jornada; XIX Reunión de la Asociación Argentina de Ecología; 1999
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Los insectos no son incorporados dentro de planes de conservación en Argentina. Sin embargo, ellos aportan la mayor biodiversidad al bosque de lenga, a partir de una entomofauna asociada, que es específica, endémica o relicto. El objetivo fue evaluar los cambios en la biodiversidad por medio de la composición específica y la abundancia a lo largo del ciclo del manejo forestal de la lenga donde se aplica un tratamiento de corta de protección. Se utilizó un set de ocho tipos de trampas de amplio espectro de captura de insectos adultos en un gradiente horizontal y vertical, en condiciones diurnas y nocturnas, en rodales puros de Tierra del Fuego en seis situaciones que representan el ciclo del manejo forestal en una clase de sitio media-alta. La diversidad y abundancia varían significativamente durante el ciclo forestal. El número de especies decrece a un ritmo de una cada 15 años hasta la finalización del ciclo forestal, siendo los más afectados los coleópteros. La abundacia varía, presentando máximos y mínimos, pero sustentando al final del ciclo una menor población que la original. Se desprende la necesidad de elaborar alternativas silvícolas para mantener la biodiversidad de insectos, ya que un sistema que conserva su biodiversidad es más estable ante los factores de disturbio que puedan ponerlo en peligro.