PERSONAL DE APOYO
VIOLA MarÍa Nair
congresos y reuniones científicas
Título:
COSTO DE APLICACIÓN DE POLIFENOLES PARA EL CONTROL DE MOSCAS EN GALPONES DE GALLINAS PONEDORAS
Autor/es:
ANTRUEJO, A. E.; DRAB, S. A.; ADVÍNCULO, S. A.; ALVAREZ, C. H.; CAPPELLETTI, G. S.; CRAVERI, A. M.; GALVAGNI, A. H.; FERNÁNDEZ, R.; PAGNI, C; SAVOY, J. C.; VIOLA, M. N
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVI Congreso y XXXIV Reunión anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2014
Institución organizadora:
UNR
Resumen:
COSTO DE APLICACIÓN DE POLIFENOLES PARA EL CONTROL DEMOSCAS EN GALPONES DE GALLINAS PONEDORASAntruejo, Alejandra.; Drab, Sergio.; Advínculo, Sabina.; Alvarez, Carina.;Cappelletti, Graciela.; Craveri, Ana.; Galvagni, Alfonso.; Fernández, Ramiro.;Savoy, Julio.; Viola, NairFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. Ovidio Lagos yRuta 33. (2170) Casilda. alejandraantruejo@yahoo.com.ar aantruej@fveter.unr.edu.arEn las explotaciones pecuarias, el control de moscas representa una actividadtrascendental dentro de todas las relacionadas con la crianza. La presencia excesiva demoscas es objeto de quejas por parte de los habitantes, debido a la actual expansiónurbana cada vez más cercana a las áreas de producción animal intensiva. El desarrollode las zoonosis es favorecido por la gran adaptación de la mosca al ambiente, lasdificultades en el control de su proliferación caracterizado por su elevado poderreproductivo y la resistencia genética a los insecticidas utilizados. En avicultura esaconsejable brindar un ambiente saludable, de bienestar y medidas de bioseguridadacordes a la explotación, lo que hace necesario caracterizar el problema de las moscasen estas instalaciones. En este sentido, investigaciones realizadas demostraron quecombinando el Manejo Integrado de Plagas (MIP) con otro complementario, como elmétodo Lloveras se logró controlar la población de moscas, adoptado en granjas depequeña y mediana escala debido a que su implementación requiere de ciertos cuidadosde difícil aplicación en grandes explotaciones. La propuesta de las Cátedras deProducción Avícola y Economía Agraria de la Facultad de Cs. Veterinarias, UNR, fueincorporar el uso de polifenoles de quebracho colorado (Schinopsis lorentzii) en la dietade gallinas ponedoras como alternativa en el MIP, evaluar el impacto sobre la poblaciónde moscas en galpones de ponedoras y determinar si económicamente resulta viable. Setrabajó con dos galpones de 4 x 100 m con 5.000 aves cada uno, perteneciente a unestablecimiento de gallinas ponedoras en Pujato (Santa Fe). Los resultados preliminarespositivos en cuanto al control de larvas de moscas, permitieron avanzar en la estimaciónde los costos directos de aplicación de la técnica y compararlos con los alternativostradicionales como el control químico y prácticas culturales. Los valores que acontinuación se describen se expresan en pesos corrientes agosto de 2014. Se utilizaron200 kg anuales de polifenoles a $ 45 = $9.000 por año, a ese importe se debe adicionarun tratamiento complementario con insecticidas durante el período estival, aplicando 4L de DDVP a $207 = $828. El costo total del tratamiento equivale a $9.828 por año. Elmétodo alternativo con el cual se realizó la comparación implica la utilización de:Cyromazina 500g/T de alimento durante 3 meses a $ 17 = $765; 4 litros de DDVP a$207 = $828; 4.000 kg de cal a $3/kg = $12.000 y mano de obra para remoción deguano y aplicación de cal 365 horas a $50 = $18.250. El costo total anual de $31.843implica una diferencia entre tratamientos de $22.015 para este tamaño de granja. Losresultados obtenidos por la aplicación de polifenoles para el control de moscas y ladiferencia en costos constituyen una alternativa técnica y económicamente viable, secontribuye a lograr una mayor eficiencia en el MIP, impactando positivamente en lasustentabilidad económica, social y medioambiental.