BECAS
BUETI SebastiÁn Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis geométrico y mecánico del anticlinal de sierra Silva (cuenca del Golfo San Jorge)
Autor/es:
BUETI SEBASTIAN; ALLARD JOSÉ
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de las ciencias de la tierra "Dr. Eduardo Musacchio"; 2016
Resumen:
La Faja Plegada de San Bernardo se constituye por un sistema de pliegues NNO-SSE a N-S, vinculados a la inversión tectónica positiva de fallas normales mesozoicas. En este marco se ubica la Sierra Silva, entre los lagos Musters y Colhué Huapi. El trabajo consistió en el análisis geométrico y cinemático del sector norte de la Sierra Silva. Se llevó a cabo en base a datos estructurales adquiridos en el afloramiento, fotografías, imágenes satelitales, modelos de elevación digital y un perfil sísmico. En el extremo norte la topografía responde a un lineamiento NO interpretado como una falla invertida con componente de desplazamiento lateral sinestral que expone las unidades más antiguas del Grupo Chubut (Formaciones Pozo D-129 y Castillo) yacentes en el núcleo del anticlinal de la Sierra Silva. En proximidades de esta estructura se reconocieron estructuras de menor jerarquía, entre ellas el anticlinal del cerro Kepi (Testigo) también expone las formaciones antes mencionadas. Para su interpretación se utilizó su geometría y el modelo numérico de deformación trishear obtenido con el software Move (Midland Valley). El modelo obtenido propone un origen por propagación de una falla ciega, antitética, oblicua a la falla Cerro Chenques y de menor jerarquía que esta última. Se interpreta como una falla cretácica, reversa o de alivio generada a partir de la variación en el desplazamiento a lo largo del el rumbo de la falla Cerro Chenques, que posteriormente es invertida y sometida a deformación transcurrente. Los pliegues de menor jerarquía, serían el resultado de la compresión y la transpresión generada sobre el plano de la falla principal debido a inversión tectónica positiva, y el movimiento transcurrente de las fallas Cerro Chenques y Kepi. El trabajo realizado ajusta el modelo de construcción de la Sierra Silva y propone nuevos afloramientos volcaniclásticos de la Fm. Pozo D-129.