INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Estabilidad de la retención agregada en bosques bajo manejo de Nothofagus pumilio.
Autor/es:
CELLINI JM; MARTÍNEZ PASTUR G.; PERI P.L.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; II Reunión Binacional de Ecología (XX Reunión Argentina de Ecología – XI Reunión de la Sociedad de Ecología Chilena; 2004
Resumen:
La retención agregada se aplica en sistemas de regeneración de bosques de Nothofagus de Tierra del Fuego, como alternativa a la retención dispersa para mejorar la conservación de la biodiversidad. El sistema deja en pie 30% de la superficie en forma de agregados circulares (diámetro 60 m) permaneciendo más de un turno forestal. La estabilidad de los árboles es esencial para la efectividad del método. El objetivo fue evaluar la estabilidad del dosel forestal de los agregados durante los tres primeros años después de la corta en un gradiente de sitios, considerando dos sistemas: agregados puros (A) y con retención dispersa (15 m²/ha) (I). Los microvolteos se caracterizaron cada año. Hubo diferencias significativas al analizar los tratamientos y la calidad de sitio de acuerdo al año cuando se consideró los cambios en el área basal respecto del bosque original. Asimismo hubo diferencias en el tratamiento, clase de sitio y año al analizar las pérdidas porcentuales anuales de área basal. La dirección de caída de los árboles fue mayor hacia el este (55% en I - 69% en A), siendo mayor en la periferia de los agregados (58%) respecto del medio (24%) y del centro (18%). Al combinar la retención agregada con la dispersa se aumenta la estabilidad de los árboles remanentes, siendo mayor el daño durante el primer año y aumentando al mejorar el sitio.