BECAS
CLAVERIE Alfredo Ñancuche
congresos y reuniones científicas
Título:
Vegetación del sendero Las Buitreras, área natural protegida Piedra Parada, Chubut.
Autor/es:
ORELLANA IA; ACHERITOBEHERE LM; CLAVERIE AÑ; MANZO L; MANZO ROSA; MOLINA L; SCHUBERT C; SILVA F
Lugar:
Trelew
Reunión:
Congreso; III Jornadas Patagónicas de Biología; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Recientemente la Legislatura de la provincia del Chubut sancionó la Ley XI N°41 (antes Ley N°5555), mediante la cual se crea el Área Natural Protegida Piedra Parada (42°37´42´´S, 70°05´15´´O). Los atributos del area protegida son de muy diversa índole: biológicos, geológicos, paleontológicos, arqueológicos y culturales, entre otros. EL objetivo de este trabajo fue contribuir al conocimiento y difusión de la flora de plantas vasculares del cañadón "Las Buitreras", uno de los senderos que integran el Área Natural. Para esto es realizó una colecta de 33 ejemplares, durante el mes de septiembre de 2014, los mismos fueron identificados, herborizados y depositados en la Cátedra de Diversidad de Plantas de la UNPSJB, Sede Esquel. Las familias mas representadas fueron Asteraceae, Brassicaceae, Caryophyllaceae, Euphorbiaceae y Solananceae. De las 21 especies registradas; 8 son nativas de Argentina, 6 son introducidas, y otras 7 son endémicas de la región Patagónica, Mendoza y Chile: Tristagma patagonicum, Philibertia candolleana, Chuquiraga avellanedae, Berberis microphylla, Stillingia patagonica, Corynabutilon bicolor y Tropaeolum porifolium. Si bien las especies relevadas son las más frecuentes, nuevas colecciones que contemplen una mayor amplitud estacional, podrían contribuir a ampliar el listado de especies.