INVESTIGADORES
MINSKY Daniel Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Cálculo de dosis en terapia por captura neutrónica en boro y su integración con otras técnicas de radioterapia.
Autor/es:
M.R. CASAL; S.J. GONZÁLEZ; D.M. MINSKY; G.A. SANTA CRUZ
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
No entrego la versión final del artículo debido a que la organización del congreso aun no distribuyó los DVD. Entrego el "full text" enviado y aceptadoIntroducción: La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (IOAR) iniciaron en 1996 el proyecto de Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT) en la Argentina. La primera irradiación de un paciente se llevó a cabo en el año 2003 en el reactor RA-6 del CAB, dentro de un protocolo fase I-II para tratamiento de melanoma cutáneo en extremidades. La tendencia actual en tratamientos para el cáncer es combinar terapias de manera de lograr la estrategia óptima para el tratamiento de un tumor particular. En este trabajo se describe el proceso llevado a cabo para realizar la dosimetría clínica en un tratamiento de BNCT y se presentan los avances realizados tendientes a realizar una dosimetría computacional que pueda integrar diferentes modalidades de radioterapia con BNCT. Materiales y Métodos: En el Centro Atómico Constituyentes se encuentra la sala de simulación donde se decide el posicionamiento del paciente. Posteriormente, al paciente se le realiza una tomografía computada en una posición consistente con la definida durante la simulación, que proporcionará los datos anatómicos necesarios para realizar la planificación y el cálculo de la distribución de dosis con el sistema de planificación NCTPlan. Este sistema tiene como motor de cálculo al código de transporte por la técnica Monte Carlo MCNP, y su utilización es independiente del haz de radiación, siempre que éste se encuentre disponible para el código. En el caso particular de BNCT, la dosis también depende de la distribución de Boro-10, que se estima en primera instancia usando una distribución típica de concentraciones de boro en sangre para así realizar el cálculo de las unidades de monitor previstas planificadas. Los valores de concentraciones de Boro-10 durante la irradiación se predicen con un modelo de 2 compartimentos, ajustado con los valores medidos en muestras de sangre extraídas al paciente en intervalos regulares, desde el inicio de la infusión de la droga portadora de boro hasta el inicio de la irradiación. La dosis efectivamente administrada se calcula retrospectivamente con la totalidad de datos de boro, obtenidos hasta 24 hs. después de finalizada la irradiación. Con el objetivo de integrar esta terapia con terapias de tratamiento de cáncer convencionales, partiendo de datos proporcionados por el fabricante y usando el código MCNP, se está realizando un modelo de un acelerador lineal Siemens de uso médico, para incluír los haces de radiación procedentes de este equipo en la dosimetría computacional Se estudió la influencia de la energía media del haz de electrones que impacta sobre el blanco generador de RX y su distribución espacial en la dosimetría resultante en un fantoma de agua. Estos cálculos se compararon con mediciones de dosis realizadas con cámara de ionización en fantoma de agua en el Departamento de Terapia Radiante del IOAR.  Resultados: Los resultados de los tratamientos llevados a cabo en el reactor RA-6 muestran un acuerdo satisfactorio entre las dosis calculadas durante la irradiación y el análisis retrospectivo realizado con todos los datos. En particular, las máximas desviaciones respecto de la dosis prescripta en tejido normal fueron de -13,5% y +14,5%, perfectamente aceptables para esta técnica. Los  estudios estadísticos muestran que tanto la dosis entregada como el volumen tumoral son determinantes en la respuesta al tratamiento. La correlación entre dosis en tejido normal y toxicidad, sin embargo muestra un comportamiento más complejo. El modelo generado para el acelerador lineal reproduce de manera muy satisfactoria los datos experimentales para el caso del haz de potencial acelerador de 6 MV. El modelo para el haz de 15 MV se encuentra en proceso de ajuste, y es de esperar que para el año próximo se puedan realizar cálculos combinando tratamientos convencionales y tratamientos de BNCT.