INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Agentes de interés en la Gestión Integrada del Agua en áreas costeras. La ciudad de Mar del Plata en el Proyecto WATERCLIMA-LAC (PWC)
Autor/es:
MASSONE, H; SAGUA, M.; MARTINEZ, D.; MIKKELSEN, C; GORDZIEJCZUK, M.; CALDERÓN G.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 1 Jornadas de Hábitat y Ambiente Sustentabilidad Territorial y Urbana. Indicadores de Gestión Ambiental.; 2016
Institución organizadora:
IHAM
Resumen:
La ciudad de Mar del Plata, en el litoral bonaerense de la República Argentina, no escapa a los conflictos y problemáticas relacionados con la utilización y gestión del agua, recurso subterráneo que provee al consumo humano y a las actividades económicas: turismo, industria, agricultura y otras del partido de General Pueyrredon. Este análisis resulta de la participación en el Proyecto WATERCLIMA-LAC (2015-2017) financiado por la Unión Europea, que aborda el estudio integrado de problemáticas costeras y su vinculación con el cambio climático en cuatro áreas previamente seleccionadas de América Latina y El Caribe (La Paz, México; Mar del Plata, Argentina; Bajo Lempa, El Salvador y Bajo Aquín, Haití). El objetivo de este trabajo es analizar las principales características del uso y gestión del agua desde la perspectiva de los agentes de interés en la ciudad de Mar del Plata. La metodología se basa en el análisis e interpretación de una encuesta predeterminada aplicada a 48 actores sociales, denominados en este proyecto como agentes de interés (AI) del sector público, privado, la sociedad civil y la academia. Precede a este análisis cualitativo, la identificación de indicadores cuantitativos de referencia, algunos de ellos con expresión territorial, tales como población con provisión y procedencia del recurso agua. Como resultado se identifican distintos puntos críticos relacionados con la oferta y demanda de agua, desde la percepción de los agentes de interés. Además de las debilidades se reconocen las fortalezas que potenciarían un proceso de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), identificándose aquellas necesidades que requieren trabajar en la capacitación, la formación y la transferencia de conocimientos inscriptas en un marco de sustentabilidad del desarrollo urbano territorial.Palabras clave: agentes de interés, gestión integrada, recursos hídricos, áreas costeras