INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
De aeronautas, poetas, sabios y espectadores: su construcción discursiva de España a América
Autor/es:
DE- MATTEIS, LORENA M. A.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XI Congreso SOLAR; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur - SOLAR
Resumen:
SIMPOSIO: La lengua como historia y como proceso: construcción de identidades, valores y creenciasDesde una perspectiva teórico-metodológica amplia, que apela al análisis del discurso (Stubbs 1983, Schiffrin, Tannen y Hamilton 2001), a la sociolingüística histórica (Romaine 1982), a los estudios sobre las representaciones sociales (Ibáñez Gracia 1988) y los estereotipos (Schaff 1984, Quasthoff 1987), nos proponemos en este trabajo ofrecer una primera aproximación a la representación discursiva de los primeros aeronautas en un conjunto de textos de hablantes de español peninsular, producidos no solo en España sino también en América durante finales del siglo XVIII y siglo XIX.Los textos seleccionados son los textos anónimos Nave atmosférica, y tentativa. Sobre la posibilidad de navegar por el ayre, no solo especulativa, sino prácticamente (Madrid, 1783) y Breve idea de la navegación por el aire desde su origen hasta el presente (Madrid, 1818), así como el texto Pilotage aeronautico, de Ubaldo Pasarón y Lastra, un militar español destinado a Cuba (La Habana, 1862). Asimismo consideramos dos elogios poéticos: Al celebre aeronauta. Don Vicente Lunardi (Madrid?, s/f) y Al patrio suelo del aeronauta (Cadiz, 1832).Intentaremos demostrar, atendiendo especialmente a consideraciones de tipo léxico, que la imagen de los aeronautas de este período se construye discursivamente en relación a la representación de otros tres grupos sociales que funcionan como ejes de referencia: los poetas -en especial los de la antigüedad grecorromana-, los científicos y sabios que desde el Renacimiento se ocupan de la idea del vuelo y los espectadores testigos de las primeras ascensiones. Así, la imagen de los aeronautas que puede reconstruirse es la de un grupo de personas osadas e ingeniosas, entre las que tienen mayor éxito las que poseen una formación científica y quienes deben superar el escepticismo social frente a sus empeños.Consideramos que los textos analizados constituyen un antecedente significativo para el español bonaerense de fines del siglo XIX en la manera de construir una imagen de los aeronautas, así como también de principios del siglo XX, en la representación discursiva de los primeros aviadores.