INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
Autor/es:
DE- MATTEIS, LORENA M. A.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca; 2011
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades - Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Nuestro objeto de estudio, la interacción institucional aeronáutica, puede definirse como el "conjunto de las prácticas comunicativas que los hablantes miembros de organizaciones aéreas emplean en el desarrollo cotidiano de su actividad laboral, manifestando simultáneamente su orientación hacia las tareas y las identidades institucionales". En especial, nos hemos dedicado a dos grupos de hablantes, actores privilegiados de la actividad de vuelo: los pilotos y los controladores aéreos.Resulta casi evidente que los resultados de este tipo de investigación tienen una intrínseca posibilidad de aplicación práctica y pueden ser de interés para dichos grupos de hablantes, en particular, en lo que hace a su formación en un tipo de habilidad no técnica -así denominada por ellos- como lo es la habilidad o competencia comunicativa. Se trata de una clase particular de competencia comunicativa de tipo profesional. El objetivo de esta formación, entonces, sería capacitar a los pilotos y controladores aéreos para comunicarse de una manera tal que sus enunciados contribuyan a la construcción de un contexto comunicativo seguro para la actividad de vuelo.Ahora bien, si entendemos el potencial de aplicación de la lingüística en este sentido -otro sentido es el de la investigación de accidentes que no es del todo diferente, en la medida en que para la filosofía que subyace a este tipo de investigaciones el accidente es también un instrumento de aprendizaje-, la lingüística se puede convertir en una más de las disciplinas que integran la perspectiva de estudio interdisciplinaria denominada como factores humanos, de amplia difusión en la aviación y otras industrias. Esta perspectiva, que es esencialmente interdisciplinaria y recibe el aporte de la psicología, la sociología, la antropología, la medicina y la ergonomía, entre otras, ha tenido como uno de sus principales intereses el abordaje del error humano. Es por ello que, en este trabajo, nos proponemos reflexionar sobre la noción de error comunicativo, estrechamente vinculada, por un lado, con el concepto de seguridad lingüística en sentido objetivo (sobre el que venimos trabajando) y, por el otro, con la idea del sesgo retrospectivo, empleada en los factores humanos para explicar el análisis post-hoc del error. No intentamos dar una definición acabada de lo que es un error comunicativo en este contexto institucional particular, sino formular las dificultades que esta definición implica.El desarrollo de este trabajo se insertó en el proyecto "Interacción verbal en español bonaerense: construcción de identidades, valores y creencias", dirigido por la Dra. Elizabeth M. Rigatuso en el Centro de Estudios Lingüísticos "Dra. Ma. Beatriz Fontanella de Weinberg" del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (subsidio SGCyT-PGI 24I152).