BECAS
FACELLI FERNÁNDEZ Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
RIQUEZA, ABUNDANCIA Y GRUPOS FUNCIONALES TRÓFICOS DE INVERTEBRADOS ASOCIADOS A MACRÓFITAS EN LA LLANURA DE INUNDACIÓN DEL RÍO PARANÁ MEDIO
Autor/es:
FACELLI FLORENCIA; ZILLI FLORENCIA
Lugar:
SANTA FE
Reunión:
Jornada; 80° Reunión de Comunicaciones Científicas de la ACNL; 2017
Institución organizadora:
INALI-CONICET
Resumen:
Las macrófitas acuáticas se consideran un componente clave en las zonas litorales de los cuerposde agua, debido a su alto porcentaje de cobertura y a la heterogeneidad de hábitats queproporcionan para los invertebrados. En este trabajo, se evalúo la composición de invertebradosasociados a raíces de macrófitas acuáticas de la llanura aluvial del río Paraná Medio en ambienteslocalizados a diferentes distancias del cauce principal (cercanos al cauce principal: CCP y sitiosalejados al cauce principal: ACP). Para ello, en las zonas litorales de diferentes ambienteslénticos, se colectaron al azar macrófitas, mediante copos de 200 micras de abertura de malla. Enel laboratorio se lavaron las plantas para separar los invertebrados, los cuales se identificaron,contaron y clasificaron por grupos funcionales tróficos. Las macrófitas se identificaron y sedeterminó la biomasa de las partes sumergidas en peso seco en estufa a 60ºC por 72 horas hastapeso constante. Eichhornia crassipes fue la macrófita encontrada con mayor frecuencia, y la que asu vez representó la mayor biomasa en peso seco en CCP y ACP. Los invertebrados asociadosestuvieron representados por 46 taxones en total. Los oligoquetos fueron el grupo mejorrepresentado con 9 géneros, seguido por los coleópteros con 9 familias registradas y los bivalvoscon 7 familias. Se obtuvieron diferencias significativas en la abundancia de invertebrados entre lossitios CCP y ACP (Kruskal-Wallis, 95% de confianza). La diversidad alfa fue mas alta en CCP(1,72) que en ACP (1,6). La densidad promedio de invertebrados por biomasa de macrófitas fuemayor en ACP (300 individuos/gr de biomasa de macrófitas) que en CCP (200 individuos/gr debiomasa de macrófitas). La mayor abundancia correspondió ACP con 3252 individuos. Los gruposmás abundantes en ACP y CCP correspondieron a Amphipoda (Hyalella curvispina) y Copepoda.En cuanto a los grupos funcionales tróficos, los más abundantes fueron recolectores (54%) ycolectores-filtradores (39%) en CCP y colectores-filtradores (50%) y recolectores (41%) en ACP.En ambos grupos la mayor riqueza de taxa se presentó en los grupos de depredadores ycolectores- filtradores.