INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisitar la transición democrática desde la nueva historia de las ideas
Autor/es:
REANO, ARIANA Y GARATEGARAY, MARTINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional de Ciencia Política ?La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática?; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Torcuato Di Tella
Resumen:
Uno de los grandes temas que hegemonizó la discusión teórico política en los años ochenta fue el de la transición a la democracia. Buena parte de los trabajos que abordaron el tema lo hicieron inspirados en el clásico trabajo de Guillermo O?Donnell y Phillipe Schmitter, Transiciones desde un gobierno autoritario y pensaron a la transición como un ?pasaje? desde un régimen político autoritario hacia otro democrático. Inspiradas en un trabajo de mayor aliento cuyo objetivo es indagar sobre la existencia y las particularidades de un lenguaje de la democracia en los años de las transiciones a la democracia en el Cono Sur de América Latina (tomando a las revistas político culturales y sus debates intelectuales como espacios de constitución) en esta ponencia nos concentraremos en problematizar la transición. Para ello nos proponemos discutir con algunos presupuestos de los análisis transitológicos y al mismo tiempo delinear una concepción de la transición que dialogue con nuestra perspectiva de análisis inspirada en los aportes de la nueva historia de las ideas y la teoría política posfundacional. Nuestra hipótesis es que si pretendemos abordar la posible constitución de un lenguaje político de la democracia a partir del debate de ideas, la transición debe ser abordada, más que como un pasaje, como uncontexto intelectual de debates y de lecturas, y de debates con esas lecturas. Por eso en este trabajo nos proponemos construir los principales argumentos teóricos desde los cuáles justificar por qué nos resulta más productivo comprender a la transición como una experiencia de revisión de ideas y de conceptos que constituye el contexto del debate ideológico-político, pero que al mismo tiempo es producto de dicho debate. Pensamos que esta perspectiva es un aporte interesante para abordar con otros lentes un momento especialmente productivo en la construcción del sentido político de nuestra historia reciente.