INVESTIGADORES
GIGENA Andrea Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
Etnografía sabor a café: los lugares de enunciación de las mujeres-indígenas frente a lo ?público? y lo ?privado?
Autor/es:
GIGENA, ANDREA IVANNA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Taller; Etnografías en los bordes del lenguaje; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y el Doctorado de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR)
Resumen:
A partir de la experiencia de Trabajo de Campo con mujeres-indígenas, funcionarias designadas temporalmente o personal estable del servicio civil de varios Estados latinoamericanos, propongo reflexionar sobre el modo de construcción de los lugares (locus) de enunciación a partir de la entrevista en un proceso de investigación. Si bien existen múltiples consensos y recomendaciones metodológicas específicamente orientadas a la generación de un buen rapport; creo nos debemos profundizar el análisis a partir de un enfoque que considere el proceso de producción de conocimiento como una instancia dialógica basada en lazos de reciprocidad entre quien investiga y quien accede a dialogar para un trabajo de investigación. La presentación se organizará sobre un eje articulador emergido del propio Trabajo de Campo referido: el modo en que se desvanecen las fronteras de lo ?público? y lo ?privado? para las mujeres-indígenas cuando tienen que referir a sus experiencias de trabajo en el Estado y; cómo ellas mismas generan locus intersticiales de enunciación que tensionan esa tradicional dicotomía.