INVESTIGADORES
PETITTI Eva Mara
congresos y reuniones científicas
Título:
La Asociación de Maestros de la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo: tensiones, conflictos y negociaciones
Autor/es:
PETITTI, EVA MARA
Lugar:
Concepción del Uruguay
Reunión:
Jornada; La Asociación de Maestros de la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo: tensiones, conflictos y negociaciones; 2017
Institución organizadora:
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Resumen:
Son dos los motivos principales que me impulsan a indagar acerca del asociacionismo y sindicalismo docente durante el primer peronismo a través del análisis de la Asociación de Maestros de la provincia de Buenos Aires. Uno, más bien descriptivo, tiene que ver con la inquietud por profundizar en una temática que ha sido poco estudiada y sobre la que recientemente se está avanzando a partir de estudios regionales. Considero que es la caracterización del sindicalismo docente durante el peronismo como centralista la que ha contribuido a desviar la atención sobre esos años. En relación a ello, el segundo, con un alcance más explicativo, se enmarca en una discusión historiográfica mayor, que se propone situar en contexto la lógica de ?centralización? del peronismo, en este caso, en materia de sindicalismo docente. Por lo tanto acercar la mirada a este objeto de estudio puede permitir contextualizar dicha identificación y mostrar las tensiones que se desataron entre el estado y los docentes, pero también al interior del propio estado y las asociaciones docentes.Con este fin se analizan las actas de la Asociación de Maestros de la provincia de Buenos Aires, la prensa del período, especialmente el diario El Día de La Plata, los diarios de sesiones de la legislatura bonaerense, la Revista de Educación de la provincia de Buenos Aires, las Memorias de la CGT del periodo 1952-1953 y las Memorias de la Subcomisión Investigadora del Ministerio de Educación de 1956. Esta información será puesta en diálogo con estudios que han abordado otras experiencias provinciales así como la nacional, para mostrar que la relación entre el estado y el gremio docente estuvo atravesada por una serie de conflictos y negociaciones que invitan a poner en consideración el alcance de los intentos por parte del gobierno de ejercer un control centralizado del gremio docente.