INVESTIGADORES
PRINGLES Rolando Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Assessment of Flexible Investments in Solar-Photovoltaic Generation
Autor/es:
DR.-ING. ROLANDO PRINGLES; DR.-ING. FRANCO PENIZZOTTO; DR.-ING. FERNANDO OLSINA
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 12th Latin-American Congress on Electricity Generation and Transmission; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La gestión del riesgo es un concepto clave a la hora de decidir las inversiones en los mercados de electricidad. Los proyectos de inversión en energía son intensivos en capital y en gran parte irreversibles y los rendimientos futuros están sujetos a altas incertidumbres. Afortunadamente, la mayoría de los proyectos tienen flexibilidad estratégica para manejar incertidumbres y mitigar los riesgos bajo escenarios desfavorables. Las finanzas corporativas modernas reconocen el análisis Opciones Reales (ROA) como el enfoque correcto para valorar proyectos de inversión con estas características. Debido a las preocupaciones ambientales y a la escalada de precios de los combustibles, la generación de electricidad basada en fuentes renovables ha mostrado un dramático crecimiento global en la última década. Recientemente Argentina ha establecido políticas agresivas de apoyo para alcanzar ambiciosos objetivos en renovables. Los proyectos de inversión renovable comparten muchas de las características mencionadas. Por lo tanto, los métodos de valoración de Opciones se pueden aplicar para estimar el valor monetario de la flexibilidad en las inversiones de energía renovable. En este trabajo se presenta una metodología para evaluar el valor económico de una planta fotovoltaica bajo incertidumbres. El ROA se aplica para determinar el valor de retrasar la decisión de inversión a la espera de mejor información de mercado y para reducir los costos de adquisición debido al progreso tecnológico. Además, también se considera el valor económico de trasladar la planta solar en el futuro a un sitio más atractivo en términos de costos, acceso a la red o políticas regulatorias. El problema de valoración de las opciones se resuelve mediante simulación estocástica combinada con técnicas de programación dinámica aproximada recursiva. La metodología desarrollada puede ser utilizada por los inversores para la toma de decisiones eficientes y por las agencias regulatorias para diseñar políticas de apoyo adecuadas para alentar las inversiones en generación renovable.