INVESTIGADORES
DALMAZZO Maria De Los Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad de vuelo de abejas sin aguijón potencialmente utilizables en polinización
Autor/es:
SCHALLER, ALICIA; DALMAZZO, MILAGROS
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral; 2015
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
El conocimiento del hábito de forrajeo es necesario para la implementación de abejas en polinización. Si bien en Argentina se conocen las relaciones florales de meliponinos, son escasos los datos en relación a la actividad de vuelo de estas especies. En este trabajo se registró número de salidas y entradas y porcentaje de entrada con polen a lo largo del día para Scaptotrigona jujuyensis y Tetragonisca fiebrigi en la provincia de Formosa. Los valores obtenidos para T. fiebrigi se comparan con valores de nidos de la provincia de Santa Fe. Las observaciones se realizaron en cuatro cajones de S. jujuyensis y seis de T. fiebrigi en El Colorado, Formosa y en dos nidos de T. fiebrigi en árboles en Rafaela, Santa Fe. Se realizaron siete jornadas de observación de 7am a 17pm en las que se registró para cada nido el número de individuos que salía, el número de individuos que entraba y el número que entraba con polen. Los registros se tomaron durante 5 minutos, cada una hora totalizando 385 minutos de observación por nido. Se presentan valores promedio±desvío. El máximo de salidas se registró entre las 7 y 8h (202±85) para S. jujuyensis y entre las 13 y 14h (82±25) para T. fiebrigi. El máximo de entradas se registró a las 13h para ambas especies (240±94 y 95±34 respectivamente). El porcentaje máximo de entradas con polen fue entre las 9 y 10h (98%) y entre las 11 y 12h (24%) respectivamente, siendo significativamente mayor para S. jujuyensis. En Santa Fe, si bien el máximo de salidas y entradas fue mayor (115±2 a las13h y 109±7 a las 15h) el ingreso de individuos con polen fue significativamente menor (15%). Futuros estudios que analicen actividad de vuelo en cultivos permitirán evaluar la efectividad de estas especies en polinización.