INVESTIGADORES
DALMAZZO Maria De Los Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad, dieta y enemigos naturales de hymenopteros hallados en nidos en cavidades preexistentes en cultivos hortícolas
Autor/es:
FRONTUTO MATIAS; DALMAZZO, MILAGROS
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral; 2015
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
La utilización de ?nidos trampa? ha permitido conocer aspectos biológicos y ecológicos de himenópteros que tiene el hábito de nidificar en cavidades preexistentes. No obstante, el manejo racional de estos nidos ha sido desarrollado para unas pocas especies de polinizadores, siendo escasos los estudios en especies con roles predadores en los agro-ecosistemas. Los objetivos fueron conocer la diversidad de himenópteros que utilizan cavidades preexistentes para nidificar y describir la dieta y enemigos naturales asociados a las especies registradas en cultivos hortícolas. Los muestreos se realizaron durante cinco meses, desde diciembre de 2014 hasta abril de 2015, en dos establecimientos hortícolas con prácticas convencionales y dos con prácticas agro-ecológicas, en la región centro-este de la provincia de Santa Fe. Se colocaron 12 nidos trampas en cada sitio confeccionados con distinto material (sorbetes y cañas) utilizando también esta variable como indicador en las preferencias del ocupante. Los nidos trampas ocupados fueron recambiados cada veinte días y mantenidos en laboratorio hasta que los adultos emergieron. Se registraron sieteespecies ocupantes pertenecientes a seis géneros de las familias Crabronidae, Vespidae (Eumeninae), Megachilidae y Apidae. Se hallaron arañas, larvas de lepidópteros y polen conformando la dieta de estas especies. Asociadas a estos nidos emergieron cuatro especies, de enemigos naturales, pertenecientes a los ordenesHymenotera, Coleoptera y Diptera. Los establecimientos agro-ecológicos registraron mayor cantidad de nidos ocupados y mayor riqueza de especies ocupantes. De los adultos emergidos, el 21.56% perteneció al género Trypoxylon con preferencia por las cañas y el 50,98% correspondió al género Pachodynerus con preferencia por los sorbetes. Esta información indica que estas especies podrían actuar como potenciales depredadores de larvas. Futuros estudios que profundicen aspectos como productividad y ciclo de vida son necesarios para evaluar la factibilidad de estas especies y el desarrollo de nidos trampa para el control de insectos en cultivos.