INVESTIGADORES
DE MATTEO Elena NoemÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Linfoma difuso a grandes células B primario testicular. Presentación de dos casos.
Autor/es:
GONZALEZ N.,ASTORINO W.,SANGIACOMO C.,DE MATTEO E., SABATINI C
Reunión:
Congreso; . 45º Congreso Argentino de Patología; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Patología
Resumen:
Introducción: El linfoma primario representa 5% de los tumores testiculares, 2% de los Linfomas No Hodgkin(LNH) extraganglionares y 1% de todos los LNH, siendo el más frecuente el Linfoma difuso de células grandes B (LDCGB). Afecta pacientes mayores de 60 años. La sobrevida a los 5 años es de un 60% en pacientes estadio I, y de un 17% en los estadios siguientes.Objetivo: Presentar 2 casos de linfoma testicular primario en relación al número total de neoplasias testiculares en el periodo agosto 2009 ? agosto 2014.Material y métodos: revisión de historias clínicas, piezas quirúrgicas fijadas en formol e incluídas en parafina, coloreada con hematoxilina - eosina y técnicas de inmunohistoquímica (IHQ).Resultados: de un total de 27 casos neoplasias testiculares, 2 casos correspondieron a LDCGB (7,04%).Caso 1: Paciente de 54 años que consulta por aumento del tamaño testicular y dolor de 4 meses de evolución. Ecografía: aumento del tamaño testicular con parénquima heterogéneo y ecogenicidad disminuida. Marcadores tumorales negativos. Pieza de orquiectomía de 12 x 6 x 5 cm con reemplazo total del parénquima por tejido amarillento, duro elástico.El paciente no realiza quimio ni radioterapia, presentando recidiva contralateral a los 8 meses del diagnóstico.Caso 2: Paciente de 79 años que consulta por aumento progresivo del tamaño testicular y dolor de dos días de evolución. RMN: masa testicular derecha de 11 x 6 x 6, hipointensa en T1 , sobrepasa los límites del testículo infiltrando la raíz del pene, extendiéndose a lo largo del cordón espermático. Marcadores tumorales negativos. Pieza de orquifuniculectomia de 10,5 x 6 x 6 cm con reemplazo total del parénquima por tejido blanquecino duro elástico.En ambos casos histológicamente se halló una proliferación difusa de células medianas y grandes, con núcleos redondos de cromatina fina y granular, con prominente nucléolo único y central o dos pequeños y escaso citoplasma. Acompañan aislados linfocitos reactivos. Se realizó IHQ observando: CD20 positivo intenso y difuso; PLAP, AE1-AE3 y CD3 negativos. Con diagnóstico de LDCGB se amplió el panel hallando CD10, TdT, CD30 y Bcl6: negativos, Bcl2: positivo en el 40% de las células y Ki67 del 90%. Caso 1: Infiltración capsular. Cordón espermático libre de infiltración neoplasica.Caso 2: Infiltración de epidídimo y cordón espermático.Conclusiones: 1) Destacamos la baja incidencia del linfoma testicular (7,04%), levemente mayor que lo publicado 2) Coincidimos con el grupo etario, subtipo histológico y estadio I.